Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 20 de Septiembre de 2011
Geología

Una zona de Norteamérica estuvo unida con una de la Antártida

Se han hallado las pruebas más claras de que una parte de América del Norte y otra de la Antártida estaban conectadas hace 1.100 millones de años, mucho antes de que el supercontinente Pangea se formara.

Quien visite las Montañas de Franklin en el oeste de Texas, estará, aunque no lo sepa, en un terreno que en su día formó parte de la Tierra de Coats en la Antártida.

El equipo internacional de Staci Loewy, geoquímica de la Universidad Estatal de California en Bakersfield, descubrió que las rocas recogidas en ambos lugares tienen exactamente la misma composición de isótopos de plomo.

Análisis anteriores ya demostraron que las rocas tienen exactamente la misma edad y las mismas propiedades químicas y geológicas básicas.

Ahora, el nuevo trabajo refuerza la hipótesis de que América del Norte y la zona oriental de la Antártida estuvieron unidas en un antiguo supercontinente llamado Rodinia.

Las masas continentales de la Tierra se han unido en supercontinentes por lo menos dos veces, hace unos 300 millones de años para crear Pangea, y hace unos 1.100 millones de años para formar Rodinia, y esto pudo acaecer repetidamente a lo largo de la historia de la Tierra. De hecho, algunos científicos estiman que dentro de 250 millones de años, la desaparición del Océano Atlántico fusionará América con Eurasia y África, forjando un nuevo supercontinente.

[Img #4345]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.