Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 11:35:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Diciembre de 2016
Astronomía

Vislumbran rasgos de las primeras estrellas del universo gracias a las segundas

Unos astrónomos han identificado lo que creen son estrellas de segunda generación, un hallazgo que puede aportar datos indirectos reveladores acerca de la primera generación de estrellas del universo.

 

Las estrellas de primera generación solo estaban compuestas por hidrógeno y helio puros, y presumiblemente poseían una gran masa. Estas primeras estrellas produjeron y lanzaron al cosmos elementos más pesados que esos. Lo hicieron a lo largo de sus vidas, mediante su actividad nuclear "normal" complementada por sus vientos estelares. Y también cuando explotaron como supernovas. Esos metales (cualquier elemento más pesado que el helio, en términos astronómicos) enriquecieron las nubes cercanas de gas a partir de las cuales se formaron nuevas estrellas.

 

Se trata de un tipo particular de estrellas viejas que poseen grandes cantidades de carbono pero pocas de metales pesados (como el hierro), que sí son comunes en estrellas de generaciones posteriores. Estas estrellas arcaicas son asimismo ricas en nitrógeno y oxígeno. Y son probablemente las estrellas que nacieron a partir de las nubes de gas hidrógeno y helio que fueron enriquecidas con los elementos pesados producidos por las primeras estrellas del universo.

 

[Img #40789]

 

Buscar estrellas de segunda generación de entre otras muchas más nuevas no es tarea fácil. Pero encontrarlas y analizarlas puede desvelar algunos de los secretos de las estrellas de primera generación, las primeras que se formaron en el universo. (Foto: NASA/IPAC/MSX)

 

El equipo de Jinmi Yoon, Timothy Beers y Vinicius Placco, de la Universidad de Notre Dame, en EE.UU., ha determinado que estas estrellas de segunda generación, bastantes de las del tipo descrito todavía existentes hoy en día, nacieron hace 13.500 millones de años, o sea poco después del Big Bang. Algunas de estas estrellas de segunda generación están situadas en el halo de nuestra galaxia.

 

Es muy improbable que aún exista alguna de las primeras estrellas del universo, pero se puede aprender mucho sobre ellas a partir de estudios detallados sobre la segunda generación de estrellas, las "hijas" de las estrellas primigenias, por así decirlo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.