Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Diciembre de 2016
Libros

Cuando el cerebro juega con las ideas (Francisco Mora)

No hay ninguna duda de que los avances en el estudio del cerebro, y de la neurología en general, están permitiendo entender cada vez mejor su funcionamiento y cómo este no solo gobierna un cuerpo orgánico, sino que también es capaz de dar forma a ideas, crear sentimientos, producir arte, etc.

 

Reflexionar sobre todas estas cosas es un ejercicio sumamente interesante, pero uno que ha evolucionado con el paso del tiempo, en base a estas continuadas mejoras en nuestra concepción sobre el cerebro. Si hay alguien que lo ha hecho recientemente, y con sumo acierto, es Francisco Mora, doctor en neurociencias y medicina, quien ha tenido en cuenta todo ese bagaje para escribir toda una serie de ensayos dedicados a diversos aspectos de la faceta más psicológica de nuestro cerebro.

 

En “Cuando el cerebro juega con las ideas”, Mora propone una serie de reflexiones sobre ciertos aspectos que tienen que ver con la forma en que el cerebro trata y da forma a la educación, la libertad, el miedo, la dignidad, la igualdad, la nobleza, la justicia, la verdad, la belleza y la felicidad.

 

El autor dedica un capítulo a cada uno de estos temas, tan próximos a la sociedad y a las personas como individuos. Pero dado que la mayoría están firmemente relacionados entre sí, podemos obtener de este modo una visión global de cómo el cerebro los afronta.

 

Hablamos de valores, de ideología, de emociones. Algo que los educadores intentan transmitir a sus alumnos a través de la educación, por lo que el libro está especialmente dedicado a ellos. Se trata de valores laicos, es decir, que no necesariamente deben ser defendidos por una visión religiosa de la vida, dado que se encuentran en la base del comportamiento legítimo humano.

 

En este sentido, el autor reflexiona sobre estas ideas, haciendo a su vez reflexionar al lector, que muy probablemente jamás habrá considerado, por ejemplo, la felicidad o la nobleza desde este punto de vista tan próximo a la razón.

 

El libro, que se cierra con un completo glosario y una amplia bibliografía, deberá pues interesar a todos los amantes de la psicología y la neurología, así como a toda persona que quiera extraer un mayor significado de términos tan definitorios de la psique humana.

 

Alianza Editorial. 2016. Tapa blanda, 189 páginas. ISBN: 978-84-9104-508-3

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #40835]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.