Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 09 de Enero de 2017
Robótica

Dotar a los robots de manos con una capacidad táctil casi humana

La mayoría de robots consiguen sus capacidades de agarre y de sensibilidad táctil a través de medios motorizados, los cuales pueden ser excesivamente voluminosos y rígidos. Unos ingenieros han ideado un modo de que un robot blando pueda sentir lo que toca, de una manera muy parecida a como lo logramos los humanos.

 

El sistema ideado por el equipo de Robert Shepherd y Huichan Zhao, de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, Estados Unidos, se basa en guías de onda ópticas estirables, las cuales actúan como sensores de curvatura, estiramiento y fuerza, en una mano robótica blanda.

 

Casi todos los robots tienen hoy en día sensores en el exterior del cuerpo que detectan interacciones del entorno con la superficie. Con el nuevo sistema, los sensores están integrados dentro del cuerpo, de manera que detectan fuerzas conforme se transmiten por el cuerpo del robot, de una manera muy semejante a como nosotros y todos los animales superiores sentimos el dolor, por ejemplo.

 

Cuanto más se deforma la mano protésica por la fuerza recibida, más luz se pierde a través del núcleo. Esa pérdida variable de luz, al ser detectada por un fotodiodo, es lo que permite a la prótesis “sentir” su entorno.

 

[Img #40963]

 

Apretón de manos entre la de Shuo Li y una protésica optoelectrónica. (Foto: Huichan Zhao)

 

El grupo de Shepherd y Zhao usó su prótesis optoelectrónica para llevar a cabo una serie de tareas, incluyendo agarrar y comprobar la forma y la textura. En particular, la mano pudo tocar tres tomates con la sensibilidad táctil suficiente como para determinar, por su blandura, cuál era el más maduro.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.