Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Enero de 2017
Astronomía

Un mosaico global de Dione en color

Dione es una luna helada de 1.122 kilómetros de diámetro que gira alrededor de Saturno y que ocupa la 15.ª posición en la lista de los mayores satélites naturales del Sistema Solar.

 

Este mosaico global en color, que muestra la sugerente superficie del satélite, se ha generado a partir de imágenes tomadas por la nave internacional Cassini durante sus primeros diez años de exploración del sistema saturniano.

 

Quizá lo más sorprendente sea la diferencia en color y brillo entre las mitades izquierda y derecha de la imagen. Corresponden, respectivamente, a los hemisferios anterior y posterior del satélite respecto a la dirección en que este se desplaza por su órbita de 2,7 días alrededor de Saturno.

 

Se cree que la capa oscura que se aprecia en el hemisferio posterior se debe a la radiación de magnetosfera saturniana, que hace que los elementos orgánicos de la superficie de esta luna adquieran un aspecto más oscuro y rojizo.

 

Las líneas blanquecinas que atraviesan la superficie en color son barrancos de hielo, algunos con varios cientos de metros de altura, fruto de fracturas tectónicas.

 

En cambio, el hemisferio anterior se ha visto teñido por el polvo helado del anillo E, que se alimenta de las minúsculas partículas que escapan de la cercana luna Encélado.

 

[Img #40996]

 

(Foto: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute/Lunar and Planetary Institute)

 

Mientras que Encélado expulsa continuamente al espacio gas y partículas de hielo a través de las fracturas que rodean su polo sur, Dione no parece mostrar actividad en la actualidad, aunque su superficie fracturada apunta a un pasado geológico más activo.

 

De hecho, el reciente estudio de un modelo teórico publicado por investigadores independientes sugiere que un océano subterráneo podría rodear el núcleo rocoso del satélite, oculto a unos 100 kilómetros de su maltrecha corteza.

 

Este mosaico global fue publicado por primera vez en 2014. La resolución de la imagen es de unos 250 m/píxel.

 

Cassini-Huygens es una misión conjunta de la NASA, la ESA y la ASI, la agencia espacial italiana. La misión fue lanzada en 1997, alcanzando el sistema saturniano en 2004, y la sonda Huygens aterrizó en Titán en enero de 2005. En septiembre de este año, la nave Cassini se sumergirá en la atmósfera de Saturno para dar fin a su increíble misión. (Foto: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.