Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Enero de 2017
Zoología

Nuevos datos sobre la conectividad de poblaciones de urogallo en la Cordillera Cantábrica

La revista internacional de mayor relevancia en el sector forestal, Forest Ecology and Management, ha publicado un trabajo de profesores de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), en España, pertenecientes al grupo de investigación de "Técnicas para la Planificación Integral y la Gestión Sostenible del Territorio".

 

Esta investigación desarrollada como primeros autores por los profesores de la UCAV Javier Gutiérrez Velayos y Javier Velázquez Saornil, junto con la participación de los miembros del grupo de investigación de esta Universidad, Ana Hernando Gallego y Antonio García Abril, estudia la conectividad de poblaciones de urogallo en la Cordillera Cantábrica. En base al análisis espacial de patrones morfológicos y teoría de grafos se ha podido detectar y clasificar las áreas forestales más importantes que permiten la conectividad de poblaciones, un factor fundamental a la hora de garantizar la conservación y superviviencia del urogallo cantábrico.

 

Gracias a estos análisis se identifican las áreas forestales más importantes para frenar la fragmentación del hábitat del urogallo, a la vez que se focalizan aquellas zonas donde es más importante promover actuaciones forestales para mejorar la estructura de las masas forestales de la región, ya que es básico para las necesidades de esta especie.

 

[Img #41004]

 

Urogallo. (Foto: UCAV)

 

La revista Forest Ecology and Management tuvo a lo largo del pasado año 30.000 citas y se encuentra indexada dentro de la categoría Q1 del Journal of Citations Reports, que refleja la calidad de las publicaciones en base al impacto de las mismas mediante referencias en revistas especializadas. (Fuente: UCAV/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.