Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 11 de Enero de 2017
Paleontología

Descubren una especie muy antigua y extinta de ave ártica

Se ha descubierto una nueva especie de ave fosilizada en el Ártico canadiense. Con sus aproximadamente 90 millones de años, los fósiles del ave se hallan entre los más antiguos registros fósiles aviarios encontrados en una latitud tan al norte, y ofrecen pruebas adicionales de que hubo una etapa de intenso calentamiento durante el período Cretácico tardío.

 

Por las características que se le atribuyen en vida, el pájaro debió ser parecido a un cruce entre una gran gaviota y un ave con capacidad de inmersión como un cormorán, pero probablemente tenía dientes. Así lo cree el profesor John Tarduno, de la Universidad de Rochester en Estados Unidos y jefe de la expedición.

 

Tarduno y sus colaboradores han dado a la especie el nombre científico de Tingmiatornis arctica.

 

El hallazgo se suma a otros que Tarduno y su equipo hicieron y que corresponden al mismo período de tiempo y a la misma ubicación en expediciones anteriores. Todos juntos, estos fósiles pintan un retrato más claro de un ecosistema que debió existir en el Ártico canadiense durante el periodo que va desde hace 93,9 millones de años hasta hace 89,8 millones.

 

A partir de los registros fósiles y sedimentarios, Tarduno y su equipo han deducido que probablemente el entorno del ave en la citada época se caracterizaba por una importante actividad volcánica, una bahía de agua dulce en calma, temperaturas comparables a las actuales en el norte de Florida, y criaturas tales como tortugas, grandes peces de agua dulce y unos reptiles, ahora extintos, que se parecían a cocodrilos.

 

[Img #41023]

 

Recreación artística de un ejemplar de Tingmiatornis arctica cazando un pez. (Ilustración: Michael Osadciw / University of Rochester)

 

El equipo de Tarduno desenterró tres huesos del ave. A partir de sus características, así como de su grosor y proporciones, la paleontóloga Julia Clarke de la Universidad de Texas, coautora del estudio, pudo determinar las relaciones evolutivas de los nuevos pájaros así como características que indican que es probable que volara y/o hiciera breves inmersiones dentro del agua.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.