Antropología
Queremos tanto a Lucy...
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
En noviembre de 1974 se descubrió uno de los fósiles más importantes para el entendimiento de la evolución del hombre. Lo hizo Donald Johanson y su equipo de paleoantropólogos en la región de Afar en Etiopía. Por sus características se pudo determinar que se trataba de un homínido ancestral. Lo clasificaron como Australopithecus afarensis, aunque la llamaron Lucy porque era la canción de los Beatles que con insistencia sonaba en el campamento de los exploradores.
Desde entonces ha viajado por medio mundo aunque ahora tiene su casa en el Museo Nacional de Etiopía. Con sus 3,18 millones de años, es uno de los esqueletos fósiles más antiguos y completos encontrados hasta ahora de un adulto, y posee características que sugiere que podía andar erguida.
Este artículo, del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.