Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 13 de Enero de 2017
Zoología

Así ataca la serpiente de cascabel en su hábitat natural

La relación entre cazador y presa es un aspecto importante para investigar la evolución en el reino animal. Muchos animales han desarrollado características muy específicas ya sea para atacar o escapar de sus depredadores, como la velocidad de los guepardos o la capacidad de los camaleones para cambiar de color.

 

En este sentido, biólogos de la Universidad de California Riverside (EE.UU.) han logrado grabar un ataque de serpiente de cascabel del Mohave (Crotalus scutulatus) sobre una rata canguro (Dipodomys) a alta velocidad en su entorno natural. Los resultados se publican esta semana en la revista Scientific Reports del grupo Nature.

 

Aunque no es el primer estudio que mide la actuación de estas víboras sí es el primero que logra cuantificar sus ataques en su entorno natural. En esto han ayudado los avances en la tecnología de cámaras de grabación ultrarrápidas como las que se han usado en este trabajo, que graban a 500 frames por segundo.

 

El estudio se llevó a cabo en verano de 2015 en el desierto de Nuevo México, EE UU. Trabajaron de noche, usando luces y cámaras de infrarrojos. En cuanto a las serpientes, podían rastrearlas gracias a unos transmisores implantados en los animales.

 

Cuando detectaron que las víboras estaban en posición de atacar, llevaron el equipo de grabación al lugar donde se encontraban y colocaron las cámaras a su alrededor.

 

[Img #41112]

 

Serpiente de cascabel intentando cazar a una rata canguro. (Foto: Higham lab, UC Riverside)

 

A través de ordenadores portátiles, alejados de la acción, pudieron observar a distancia, esperando a que apareciera una rata canguro y grabaron el ataque en el hábitat natural de los animales.

 

“La interacción entre depredador y presa en su entorno natural es muy variable, mucho más de lo que observamos en un laboratorio con un entorno controlado”, dice el líder del proyecto, Timothy Higham. “La presa y el depredador evolucionan en condiciones naturales, por eso es tan importante observar a los animales en su hábitat antes de sacar conclusiones de los estudios en laboratorio”, apunta.

 

De los resultados obtenidos, los científicos destacan que las serpientes de cascabel, cuando están en libertad, pueden sobrepasar la velocidad y la aceleración a la que atacan en comparación con los datos tomados en laboratorio.

 

Otra de las cuestiones del estudio era determinar qué factores influyen en el éxito o fracaso de la caza. En el caso de estos animales los factores serían la precisión de la propia serpiente y la habilidad de la rata canguro para detectar a la víbora y escapar de ella antes de que la agreda.

 

“Parece que las serpientes fallan muchos de sus ataques, ya sea porque simplemente no aciertan o porque las ratas canguro logran esquivar a tiempo el golpe”, cuentan los autores.

 

Respecto a los roedores, los autores determinan que pueden incrementar su fuerza cuando están siendo atacados usando lo que denominan “almacén de energía elástica”.

 

“Es parecido a un tirachinas, puedes estirarlo lentamente y soltarlo muy rápido. La rata canguro usa los tendones de la parte inferior de sus patas para almacenar energía y soltarla rápidamente. Así, salta más rápido para esquivar el ataque”, explica Higham.

 

El siguiente paso para los autores es ampliar el estudio a otras especies de serpientes de cascabel y ratas canguro para determinar si existen diferencias entre esas especies. (Fuente: SINC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.