Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 13:05:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Enero de 2017
Biología

Usar el necrobioma para averiguar cuándo ha fallecido alguien

Actualmente, cuando se descubre un ser humano fallecido, las técnicas forenses para estimar el tiempo transcurrido desde la muerte no son muy precisas. Sin embargo, en un nuevo estudio, unos investigadores se han centrado en analizar el microbioma humano, o sea las bacterias y otros microbios que viven sobre o dentro de nuestros cuerpos, en busca de la disponibilidad de pistas en cadáveres acerca del tiempo transcurrido desde la muerte.

 

El equipo del Dr. Nathan H. Lents, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, en EE.UU., tomó muestras de bacterias de los canales auditivo y nasal de 21 cadáveres a lo largo de semanas de descomposición. Después analizaron las muestras bacterianas usando secuenciación de ADN metagenómico de nueva generación para determinar la identidad y la abundancia de todos los microbios presentes.

 

Con este conjunto de datos tan grande, los investigadores usaron a continuación un método de aprendizaje automático para analizar las comunidades bacterianas y cómo cambian con el transcurso del tiempo a medida que se descomponen los cuerpos. A través de pruebas repetitivas y de ajustes en sus herramientas informáticas, los investigadores construyeron un modelo estadístico que predice el intervalo post mortem de muestras desconocidas con un grado de precisión que se mantiene a lo largo de varias semanas de descomposición, una sustancial mejora sobre los métodos actualmente disponibles.

 

Aunque este es solo un estudio piloto, el Dr. Lents y sus colegas consideran que ofrece perspectivas muy prometedoras. Lents cree que los métodos basados en el microbioma, que en la especialidad forense se está comenzando a llamar "necrobioma", por su significado de la colección de microbios presente en un cuerpo muerto, acabarán convirtiéndose en el método estándar para determinar el tiempo transcurrido desde la muerte en casos de cadáveres descubiertos después de algún tiempo de descomposición.

 

[Img #41118]

 

Calaveras. (Foto: Budd Christman, NOAA Corps)

 

En otras palabras, conociendo qué microbios se apoderan de uno y cuánto se requiere para ello, los forenses podrían usar esta técnica para determinar el momento de la muerte u otros aspectos de la escena de un crimen.

 

Una vez se hayan realizado investigaciones adicionales, este método basado en el microbioma promete ser mucho más preciso y fiable que los tradicionales para establecer el tiempo transcurrido desde la muerte, lo cual podría abrir y cerrar líneas de investigación en casos de homicidio, corroborar o refutar coartadas de sospechosos, y aportar datos esclarecedores sobre otros aspectos de las pesquisas policiales.

 

Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Johnson HR, Trinidad DD, Guzman S, Khan Z, Parziale JV, DeBruyn JM, et al. (2016) A Machine Learning Approach for Using the Postmortem Skin Microbiome to Estimate the Postmortem Interval. PLoS ONE 11(12): e0167370. doi:10.1371/journal.pone.0167370

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.