Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 17 de Enero de 2017
Botánica

Investigan el manejo de nutrientes por sitio específico en el cultivo de naranjilla

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), en Ecuador, a través de la Estación Experimental Central de la Amazonía, desarrolla trabajos investigativos enfocados en el manejo de nutrientes por sitio específico (MNSE) en el cultivo de naranjilla.

 

Los resultados obtenidos en la investigación realizada en el cantón Palora, a través de varios ensayos, determinaron que al aplicar al suelo los nutrientes necesarios en dosis óptimas y en el momento adecuado, se duplican los rendimientos con respecto al del promedio nacional (5.49 t/ha), mientras que los rendimientos obtenidos a través del ensayo en el cantón Pastaza, son similares al promedio nacional.

 

Además, se identificó que la restricción en la aplicación de magnesio, calcio y azufre no incide en el rendimiento, ya que los resultados son similares a los obtenidos en el tratamiento completo. Otro de los resultados indica que los nutrientes limitantes en el rendimiento del cultivo en orden de importancia son fósforo, nitrógeno y potasio.

 

[Img #41156]

 

Naranjilla (Foto: Iniap)

 

En el Ecuador, las principales zonas de producción de naranjilla se encuentran en las provincias de Napo, Pastaza y Morona Santiago; representando aproximadamente al 79% de la producción de esta fruta a nivel nacional sin embargo. El INIAP constantemente desarrolla tecnologías que permitan al productor obtener altos rendimientos y calidad en el fruto. (Fuente: INIAP/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.