Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Enero de 2017
Paleontología

Los misteriosos seres cónicos del pasado remoto de la Tierra

Una rama del árbol genealógico evolutivo de la vida está hoy un poco más poblada. Unos científicos han determinado finalmente qué eran en realidad unos extraños animales extintos que tenían forma de cono.

 

Conocidos como hiolitos, estas criaturas marinas aparecieron hace unos 530 millones de años, durante el período Cámbrico, y se hallan entre los primeros animales de los que se sabe que produjeron esqueletos externos mineralizados.

 

Durante mucho tiempo se creyó que pertenecían a la misma familia de los caracoles, calamares y otros moluscos. Ahora resulta que los hiolitos están en realidad más emparentados evolutivamente con los braquiópodos, un grupo de animales que posee un rico registro fósil, aunque son pocas las especies vivas en la actualidad. El hallazgo es obra del equipo de Joseph Moysiuk, de la Universidad de Toronto en Canadá.

 

Los braquiópodos poseen un cuerpo blando encajado entre una valva superior y una inferior, a diferencia de la disposición lateral (derecha e izquierda) de las valvas de los moluscos bivalvos. Los braquiópodos abren sus valvas hacia delante cuando se alimentan, manteniéndolas en cambio cerradas en otros casos, para proteger su aparato de alimentación y sus otras partes corporales.

 

[Img #41197]

 

La ilustración muestra el hiolito Haplophrentis extendiendo los tentáculos de su órgano de alimentación (lofóforo) de entre sus valvas. La pareja de espinas efectúa una rotación hacia abajo para propulsar al animal hacia arriba desde el fondo oceánico. (Ilustración: Danielle Dufault. © Royal Ontario Museum)

 

Aunque los restos esqueléticos de los hiolitos son abundantes en el registro fósil, hasta ahora no se tenía información esencial sobre aspectos clave de su anatomía blanda.

 

Al parecer, estos hiolitos se alimentaban de material orgánico suspendido en el agua, como lo hacen los braquiópodos hoy en día, usando sus tentáculos para meter la comida en sus bocas.

 

La apariencia y la estructura distintivas del esqueleto de hiolito han obstruido intentos anteriores de clasificar a estos animales. Todos tienen una concha en forma de cono alargada y bilateralmente simétrica, y una concha más pequeña en forma de tapa que cubría la apertura de la concha cónica (conocida como opérculo). Algunas especies también poseían estructuras anatómicas sin equivalentes en ningún otro grupo de animales.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.