Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 14:04:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Enero de 2017
Ecología

El calentamiento global amenaza los jardines de gorgonias ecuatorianos

El calentamiento global podría acabar con los jardines submarinos ecuatorianos de gorgonias, en el océano Pacífico oriental. Estos abanicos de mar constituyen ecosistemas fundamentales en el medio marino ya que funcionan como estructuras hospedadoras para muchos organismos, pero son muy vulnerables, entre otras, a la acción de hongos patógenos.

 

Un estudio realizado por investigadores del Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) apunta a que una variación en las condiciones climáticas podría desencadenar la acción del hongo Aspergillus sydowii, responsable principal de la mortalidad masiva de gorgonias en el Caribe, pero que en el litoral continental de Ecuador aún se encuentra en estado latente.

 

“En las últimas décadas se ha detectado una pérdida de biodiversidad generalizada. Parte de esta pérdida viene determinada por enfermedades emergentes debidas, en muchos casos, al efecto patógeno de hongos”, explica la investigadora del CSIC M. Mar Soler Hurtado, del Museo Nacional de Ciencias Naturales. De las 17 especies fúngicas potencialmente patógenas para las gorgonias detectadas en el litoral Pacífico ecuatoriano, el hongo Aspergillus sydowii, causante de una enfermedad conocida como aspergilosis, es la más letal de todas.

 

[Img #41219]

 

Ejemplar de gorgonia. (Foto: M. Mar Soler Hurtado)

 

“La presencia de estos patógenos, especialmente de A. sydowii, nos alerta del potencial riesgo para la supervivencia futura de estas comunidades bentónicas. Por ello, este tipo de estudios son de crucial importancia en estos ecosistemas, donde estos hongos, lejos de afectar solamente a las gorgonias, atacarían indirectamente a muchos organismos, suponiendo uno de los principales peligros a los que se enfrenta la biodiversidad en todo el mundo”, añade la investigadora.

 

Este trabajo ha sido realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y del Real Jardín Botánico. (Fuente: CSIC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.