Ecología
Aumento espectacular de la basura electrónica en Asia
El consumo per cápita de dispositivos electrónicos y eléctricos, así como de otros productos con batería o cable de toma de corriente, se incrementa rápidamente en función de los ingresos económicos. El volumen de aparatos electrónicos desechados en el este y el sudeste de Asia creció en casi dos tercios entre 2010 y 2015, y la generación de basura electrónica está creciendo deprisa tanto en volumen total como por habitante. Así lo indican los resultados de un estudio realizado por especialistas de la Universidad de las Naciones Unidas.
Este informe recomienda la urgente restricción de prácticas inadecuadas como arrojar a vertederos generales la basura electrónica o reciclarla sin las medidas de seguridad necesarias. Un tratamiento apropiado de la basura electrónica sirve para poder conservar recursos y evitar amenazas serias para la salud y el medio ambiente.
El aumento promedio de basura electrónica en los 12 países y áreas analizados (Camboya, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Vietnam) alcanzó el 63% entre 2010 y 2015, totalizando 12,3 millones de toneladas. Este incremento puede atribuirse a un aumento en los ingresos económicos y a una demanda creciente de nuevos artículos electrónicos y electrodomésticos.
China ha aumentado a más del doble su generación de basura electrónica en ese período, hasta los 6,7 millones de toneladas, un 107% más.
La investigación muestra que el aumento en la producción anual de basura electrónica supera en proporción al aumento anual en el número de habitantes.
La generación media per cápita de basura electrónica en la región del mundo analizada fue de aproximadamente 10 kg en 2015, hallándose la máxima generación en Hong Kong (21,7 kg), seguido de Singapur (19,95 kg) y Taiwán (19,13 kg).
El gráfico muestra el crecimiento de la basura electrónica en el este y el sudeste de Asia. (Imagen: United Nations University)
Existían grandes diferencias entre naciones en cuanto a las escalas per cápita, siendo Camboya (1,10 kg), Vietnam (1,34 kg) y las Filipinas (1,35 kg) los menores generadores de basura electrónica por habitante en 2015.
El informe cita cuatro tendencias principales responsables de ese incremento de los volúmenes:
-Más aparatos electrónicos: La innovación en tecnología está impulsando la introducción de nuevos productos, particularmente en la categoría de la electrónica portátil, como las tabletas y los aparatos ponibles, como los relojes inteligentes.
-Más consumidores: En la región del este y del sudeste de Asia se hallan países en desarrollo con poblaciones crecientes, pero también hay clases medias en rápida expansión que pueden permitirse más aparatos electrónicos.
-Un menor tiempo de uso: El tiempo de utilización de los aparatos electrónicos ha disminuido; esto no es solo debido a una tecnología que avanza rápidamente y que convierte en obsoletos a los productos más antiguos debido a incompatibilidad en el hardware (por ejemplo, unidades flash que reemplazan a los antaño populares disquetes) y a necesidades de los programas (por ejemplo, los requerimientos mínimos para que los PCs ejecuten los sistemas operativos y otras aplicaciones) sino también a factores como que un producto esté o no de moda. A medida que más dispositivos son reemplazados más rápidamente, crece la basura electrónica resultante.
-Importaciones: Las importaciones proporcionan una mayor disponibilidad de productos, tanto nuevos como de segunda mano, lo que también incrementa la basura electrónica resultante a medida que alcanzan el final de su vida útil.