Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Enero de 2017
Ciencia de los Materiales

Metamateriales reconfigurables

Los metamateriales, materiales cuya función queda determinada por su estructura a pequeña escala y no por su composición química, han sido diseñados para desviar luz y sonido, para transformarse de blandos a rígidos, e incluso para atenuar ondas sísmicas de terremotos. Pero cada una de estas funciones precisa de una estructura mecánica concreta, lo que los convierte en magníficos para tareas específicas, pero poco útiles para un uso más generalista.

 

Pero ¿qué pasaría si un metamaterial pudiera poseer todo lo necesario para cambiar su estructura de manera autónoma y con facilidad, permitiéndole ello pasar de una aplicación a otra muy distinta?

 

Es lo que parecen haber conseguido unos científicos de la Escuela John A. Paulson de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS, por sus siglas en inglés), y del Instituto Wyss para la Ingeniería Biológicamente Inspirada, ambas entidades vinculadas a la Universidad Harvard en Estados Unidos.

 

El equipo de Johannes Overvelde, Katia Bertoldi y Chuck Hoberman ha desarrollado un marco general para diseñar metamateriales reconfigurables.

 

[Img #41249]

 

Los científicos están diseñando nuevos materiales de amplia aplicación. (Foto: Johannes Overvelde/Harvard SEAS)

 

La estrategia de diseño es independiente de la escala, lo que significa que puede ser aplicada tanto en estructuras medibles en metros como en otras del orden de los nanómetros. Cristales fotónicos, guías de ondas y metamateriales para guiar calor, son algunas de las aplicaciones más claras de este nuevo avance en metamateriales.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.