Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Enero de 2017
Neurología

La activación de una proteína permitiría tratar la pérdida de memoria en casos de demencia

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) (Catalunya., ESpaña) han descubierto un nuevo mecanismo molecular que regula la formación de la memoria asociativa en el hipocampo, una región cerebral profundamente afectada ya en etapas iniciales de algunas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer. El estudio, dirigido por Carlos Saura, del Institut de Neurociències de la UAB (INc), es portada este mes de la revista científica Biological Psychiatry.

 

La memoria asociativa, que nos permite relacionar y recordar situaciones, lugares y personas a largo plazo, es una de las primeras funciones cognitivas afectadas en casos de demencia, como en la enfermedad de Alzheimer. En este estudio, los investigadores demuestran que una proteína, la CRTC1, se activa durante el procesamiento de este tipo de memoria en la región del hipocampo, y que esta activación es necesaria para que se produzca el posterior recuerdo.

 

En estudios previos, los investigadores habían visto que CRTC1 estaba alterada en los cerebros de las personas con enfermedad de Alzheimer. En esta reciente publicación, se demuestra que esta alteración está presente, también, en otras enfermedades neurodegenerativas y que implica pérdida de memoria.

 

[Img #41261]

 

Los investigadores Carles Saura y Lilian Enríquez. (Foto: Arnaldo Parra y Carles Saura)

 

Con el objetivo de aumentar los niveles de CRTC1, los investigadores introdujeron, mediante un virus, copias del gen que codifica para CRTC1 a un grupo de neuronas del hipocampo de ratones enfermos. Estos ratones tratados con terapia génica eran capaces de recordar una experiencia negativa que habían tenido anteriormente y se quedaban paralizados. Los ratones control, en cambio, no recordaban la experiencia negativa. Según Carlos Saura “la importancia de este descubrimiento es que permitiría tratar la pérdida de memoria incluso en etapas avanzadas de neurodegeneración, activando neuronas específicas del hipocampo que podrían recuperar su funcionalidad”.

 

Estas investigaciones, publicadas en portada en la prestigiosa revista de Psiquiatría Biological Psychiatry representan un avance importante en el conocimiento de los mecanismos moleculares implicados en la formación y la pérdida de memoria que tiene lugar en distintas enfermedades neurodegenerativas. El doctor Saura concluye: “Estos resultados pueden tener aplicaciones translacionales clínicas importantes ya que establecen este mecanismo como una nueva diana terapéutica para revertir la pérdida de memoria en casos de demencia”. (Fuente: UAB)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.