Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Enero de 2017
Medicina

Desarrollan software para mejorar el diagnóstico de la osteoporosis

Un trabajo internacional liderado por científicos de Bahía Blanca, en Argentina, traza caminos para mejorar el diagnóstico de la osteoporosis y reducir así el riesgo de fracturas de vértebras, cadera o muñecas, entre otras complicaciones.

 

La osteoporosis se define como la disminución de la resistencia ósea. Sin embargo, las densitometrías convencionales, basadas en rayos X y orientadas a analizar la distribución del calcio, sólo son capaces de determinar ese parámetro con un 70 por ciento de precisión.

 

Ahora, los investigadores de la Universidad Nacional del Sur (UNS) lograron incrementar esa proporción al 86-90 por ciento. Para ello, analizaron imágenes clínicas de 17 vertebras de pacientes con distintos grados de osteoporosis, obtenidas con equipos de tomografía computada en 3D de alta resolución. Y luego diseñaron un algoritmo que incorporaron a un software.

 

“Los resultados son alentadores, pero aún es preciso realizar más estudios para confirmar nuestros hallazgos y mejorar aún más el desempeño de nuestro desarrollo”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir el primer autor del trabajo, Felix Thomsen, informático del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras de la UNS.

 

[Img #41325]

 

El avance científico sienta bases para mejorar el diagnóstico de la osteoporosis. (Foto: Agencia CYTA-Instituto Leloir)

 

El trabajo, publicado en la revista “Medical Physics”, fue firmado en conjunto con colegas de la UNS y de Alemania. Una valoración más exacta de la resistencia del hueso permitiría implementar de manera más efectiva estrategias de prevención de fracturas.

 

“Planeamos probar nuestro software en un estudio más amplio que incorpore más muestras para reforzar los resultados y poder así transferir una herramienta al ámbito de la salud que permita realizar diagnósticos más precisos”, destacó Thomsen quien también es investigador del CONICET. (Fuente: AGENCIA CYTA-INSTITUTO LELOIR/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.