Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Enero de 2017
Psicología

Definen habilidades cognitivas que favorecen el aprendizaje de las matemáticas en edades tempranas

El departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz (España) ha determinado, que para facilitar el proceso de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas es necesario el entrenamiento de otros aspectos de carácter general que influyen en la mejora de habilidades numéricas y lógicas.

 

En el trabajo, publicado por la revista Scandinavian Journal of Psychology, titulado ‘Predictive model of early math skills based on structural equations’, los expertos han tenido en cuenta factores como el aprendizaje de la lectura y escritura precoz, el desarrollo de la memoria a corto plazo, la llamada inteligencia fluida, que es la responsable de la asimilación de datos y conceptos abstractos y la memoria de trabajo, que retiene pequeñas cantidades de información para poder realizar tareas de comprensión, razonamiento y aprendizaje más complejas.

 

Concretamente, el estudio ha llevado a los investigadores a asegurar que la alfabetización temprana es el aspecto más significativo en un correcto desarrollo del aprendizaje matemático, seguido de la inteligencia fluida, la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo.

 

“El estudio persigue conocer todas las constantes que influyen en el aprendizaje de las matemáticas para poder intervenir de una manera precoz en edades tempranas y así poder aplicar las medidas correctivas necesarias a través del entrenamiento de las habilidades observadas”, explica a la Fundación Descubre Estíbaliz Aragón, autora del artículo, de la Universidad de Cádiz.

 

También añade que con esta información, los pedagogos podrán establecer las dianas de aprendizaje teniendo en cuenta estos factores al crear los contenidos de la asignatura. De esta manera, se potenciarán las posibilidades de éxito a largo plazo y que el alumnado obtenga mejores resultados que los conseguidos en los últimos informes de evaluación a nivel internacional.

 

[Img #41326]

 

Los expertos han determinado factores que influyen en el aprendizaje de las matemáticas. (Foto: Fundación Descubre)

 

Las investigaciones se han desarrollado a través de un modelo estadístico basado en ecuaciones estructurales. Este tipo de estudio pretende establecer una relación causal entre distintas variables educativas evaluables con datos observables. Es decir, con las ecuaciones estructurales se puede tener una visión global sobre qué factores del desarrollo cognitivo influyen sobre otros.

 

En concreto, han sido 108 niños y 99 niñas entre 5 y 6 años de edad, los que han participado en el estudio. El alumnado procedía de cuatro colegios distintos ubicados en ciudades de unos 125.000 habitantes y con similar nivel socioeconómico.

 

La evaluación ha consistido en la aplicación de una batería de pruebas estándar que valoran la memoria, la inteligencia, la alfabetización y las habilidades matemáticas. Con respecto a las habilidades matemáticas, concretamente, los investigadores han evaluado la realización de tareas basadas en nueve componentes de las competencias matemáticas tempranas, diferenciadas en dos categorías. Por un lado, las habilidades relacionales, incluyendo conceptos de comparación, clasificación, correspondencias y seriación. Por otro, las habilidades numéricas, que incluyen el conteo verbal, estructurado, resultante (contando sin señalar o tocar), el conocimiento general del número y la estimación.

 

El equipo de investigación diseñó en 2002 un software dedicado a la enseñanza de las matemáticas y que se encuentra a disposición de la comunidad educativa en la web del grupo (http://hum634.uca.es/material). La aplicación fue galardonada en 2002 por la Sociedad Española de Enseñanza de las Matemáticas THALES por su capacidad en la atención y desarrollo individualizado en el conocimiento y aprendizaje de las habilidades numéricas básicas, además de permitir la evaluación individual de los avances del alumnado.

 

Su intención es continuar en la misma línea con aplicaciones para dispositivos móviles, mediante  el proyecto I+D ‘Desarrollo de la cognición matemática temprana utilizando Apps. Un estudio empírico’ del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia.

 

Así, se plantean desarrollar nuevas herramientas que mejoren los resultados de aprendizaje en las aulas y que incluyan el entrenamiento en los factores que han definido como determinantes en este estudio perteneciente al proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía ‘Prevención e intervención temprana en dificultades matemáticas a través de e-valuación y e-aprendizaje en el sistema educativo andaluz’, y en el que ha participado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de los Fondos Basales para Centros de Excelencia. (Fuente: Fundación Descubre)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.