Historia de la Ciencia
Medio siglo del accidente mortal de la Apolo 1
Artículo escrito por Jorge Munnshe
El programa Apolo consiguió que el Ser Humano pisase la Luna. Sin embargo, el inicio de la serie con la Apolo 1 no tuvo nada de prometedor. Fue un duro golpe para el sueño de viajar a la Luna, poniendo en tela de juicio la viabilidad del proyecto.
El 27 de enero de 1967, hace ahora 50 años, los tripulantes de la Apolo 1 estaban realizando un ensayo de la primera misión Apolo que llevaría tripulación a bordo, cuyo lanzamiento estaba previsto para el 21 de febrero. En aquel ensayo, los astronautas Virgil "Gus" Grissom, Edward White y Roger Chaffee subieron a bordo del módulo de mando de la nave, montado en un cohete Saturno 1B en la torre de lanzamiento, como en el futuro despegue real, aunque sin que se abasteciera de combustible al cohete. White había sido el primer astronauta estadounidense en efectuar un paseo espacial (salir al exterior de una nave en el espacio). Grissom era un veterano del programa Mercury (las primeras naves espaciales tripuladas de Estados Unidos) y de las Gemini (las inmediatamente posteriores a las Mercury y anteriores a las Apolo). Chaffee se estaba preparando para su primer vuelo espacial.
De izquierda a derecha: Gus Grissom, Edward White y Roger Chaffee. Detrás de ellos, el complejo 34 de lanzamiento, el cual alojaba el cohete destinado a la misión de la Apolo 1. (Foto: NASA)
En un momento dado, se oyó a los astronautas avisar de la detección de fuego, y este se propagó por toda la cabina en cuestión de segundos, por culpa de la atmósfera de oxígeno puro del interior del módulo así como por la presencia de muchos materiales inflamables. Ni los astronautas ni el personal del exterior lograron abrir a tiempo la escotilla de la nave. Incapaces de apagar el fuego y sin poder huir, fallecieron por quemaduras e inhalación de humo mucho antes de los 5 minutos que se tardó en abrir la escotilla.
La tragedia, iniciada por un simple cortocircuito, obligó a un rediseño de bastantes de las características de las Apolo, a fin de hacerlas más seguras, y fue un duro golpe para la credibilidad pública del proyecto: ¿humanos viajando a la superficie de la Luna en una clase de nave en la que ya han muerto tres sin ni siquiera despegar? Sin embargo, el proyecto Apolo resurgió de sus cenizas e hizo posible lo que parecía imposible. Después de una sucesión de éxitos en las siguientes misiones, la Apolo 11 hizo que por vez primera el Ser Humano pisase la Luna.
Otros vuelos Apolo repitieron la hazaña, excepto en el caso de la Apolo 13. Esta sufrió un accidente grave, pero los astronautas consiguieron salvarse y regresar a la Tierra, gracias a su sangre fría y a la pericia de muchos expertos en tierra que buscaron soluciones imaginativas para problemas que parecían irresolubles. De este modo, en vez de seguir el destino de la tripulación de la Apolo 1, la del Apolo 13 protagonizó lo que bien puede considerarse un triunfo, un triunfo contra la adversidad.
Acerca del autor de este artículo: Jorge Munnshe (nacido en Cataluña, España, en 1965) es escritor y periodista científico y cultural. Aborda estos temas desde el terreno del ensayo y la divulgación con sus artículos y algunos de sus libros, y desde el de la ficción con novelas y relatos. Tiene publicados varios libros y alrededor de un millar de artículos. Textos suyos han aparecido en volúmenes impresos, en una cincuentena de revistas de papel y en numerosas publicaciones en formato electrónico. La mayor parte de su producción ha sido editada en español, pero algunos de sus escritos están publicados en otros idiomas, como por ejemplo inglés, francés, ruso y catalán. Ha sido galardonado con diversos premios por su actividad. Ejerció durante algún tiempo de corresponsal para un equipo que realizaba un programa radiofónico en la Radio-Televisión Estatal Rusa (antes Soviética) y uno televisivo en la Televisión Nacional (antes Regional) de Ucrania. Cofundó Amazings.com en 1996 y Noticiasdelaciencia.com en 2011. Su novela más reciente, de ciencia-ficción, es "El ojo del artista".