Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 13:13:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 27 de Enero de 2017
Botánica

Secuenciación del genoma de la Coffea arabica, la principal especie productora de café

Se ha hecho pública la primera secuencia genómica de la Coffea arabica, la especie responsable de más del 70 por ciento de la producción global de café.

 

Esta secuencia del genoma de la Coffea arabica contiene información crucial para el desarrollo de variedades de café de alta calidad y resistentes a enfermedades, que puedan adaptarse a los efectos regionales del cambio climático global que se teme amenacen la producción global de este producto en los próximos 30 años.

 

El trabajo de secuenciación es obra del equipo de Juan Medrano, Allen Van Deynze, Dario Cantu y Amanda Hulse-Kemp, de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Davis.

 

La C. arabica es un cruce híbrido derivado de otras dos especies de cafeto: la C. canephora y la muy emparentada evolutivamente C. eugenioides. Como resultado de esta hibridación, el complejo genoma de la C. arabica posee cuatro grupos de cromosomas, a diferencia de muchos otros vegetales y de los humanos, cuya cifra es de solo dos.

 

Medrano y sus colegas esperan que la secuencia de la C. arabica acabe beneficiando a todo aquel relacionado con el café, desde los productores, cuyo sustento está amenazado por las graves enfermedades de los cafetos, hasta los procesadores, los intermediarios y los consumidores de todo el mundo.

 

[Img #41408]

 

La Coffea arabica es la especie responsable del 70 por ciento de la producción global de café. (Foto: Joe Proudman / UC Davis)

 

Hace unos pocos años, Medrano (nacido y criado en Guatemala, donde se produce café), fue requerido por colegas de América Central para que considerara la introducción de tecnologías genómicas con el fin de mejorar la C. arabica. Ahí comenzó su labor científica con el café.

 

En 2014, otro equipo de investigadores secuenció el genoma de la Coffea canephora, a menudo utilizada para hacer mezclas y café instantáneo. No ha habido, sin embargo, ninguna secuencia genómica accesible públicamente para la C. arabica, de mayor valor comercial por su distribución más amplia, y genéticamente más compleja.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.