Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 30 de Enero de 2017
Astronáutica

El primero vuelo de SmallGEO llega a su órbita

La nueva pequeña plataforma de telecomunicaciones de la ESA ha sido lanzada en su primera misión a primera hora de la madrugada del 28 de enero.

 

El satélite español Hispasat 36W-1, basado en la plataforma SmallGEO, despegó a bordo de un cohete Soyuz ST-B/Fregat (VS-16) a las 01:03 GMT desde el Puerto Espacial Europeo de Kourou, Guayana Francesa.

 

SmallGEO constituye la respuesta de Europa a la demanda del mercado de plataformas de telecomunicaciones más flexibles y modulares. Se trata de la primera vez que el fabricante alemán de satélites OHB System AG actúa como contratista principal en una misión de satélites de telecomunicaciones. La carga útil de Hispasat, formada por 24 repetidores en banda Ku, 3 en banda Ka y el sistema REDSAT, además, marca la primera colaboración de la ESA con un operador español.

 

El satélite de 3.221 kg fue liberado por el lanzador a su órbita de transferencia 29 minutos después del despegue. Ahora empleará sus propios propulsores para alcanzar a lo largo de las próximas semanas su destino final: una órbita ‘geoestacionaria’ a una altitud de 36.000 km sobre el ecuador, desde la que se desplazará a la misma velocidad de rotación de la Tierra, a 36° O sobre el océano Atlántico.

 

OHB System probará el funcionamiento y el rendimiento del satélite, asegurándose de que su sensible tecnología haya salido ilesa del violento lanzamiento.

 

Una vez comprobados que todo funciona correctamente, se cederá el control a Hispasat y el satélite comenzará a ofrecer servicios de banda ancha a Europa, las Islas Canarias y Sudamérica.

 

[Img #41439]

 

(Foto: Arianespace/ESA)

 

“El lanzamiento de esta primera plataforma SmallGEO constituye un nuevo gran éxito del programa Sistema Avanzado de Investigación en Telecomunicaciones (ARTES) de la ESA, cuyo objetivo es promover la competitividad de la industria de los Estados miembros mediante la innovación”, señala Magali Vaissiere, directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA.

 

“SmallGEO se suma a nuestros esfuerzos continuos por reforzar la posición de las industrias europea y canadiense en el mercado de las telecomunicaciones comerciales, ampliando el catálogo de productos disponibles en la actualidad”.

 

“El próximo satélite basado en SmallGEO será EDRS-C, el segundo nodo del Sistema Europeo de Retransmisión de Datos”.

 

Carlos Espinós Gómez, CEO de Hispasat, añade: “Para Hispasat, este nuevo satélite representa un importante paso adelante en nuestra estrategia de innovación”.

 

[Img #41440]

 

(Foto: ESA)

 

“Hispasat 36W-1 no solo es la primera misión de la nueva plataforma SmallGEO, sino que incorpora una carga útil regenerativa avanzada que proporcionará al satélite una flexibilidad y calidad de la señal mayores gracias a su antena reconfigurable y a su procesador, pudiendo ofrecer así mejores servicios de telecomunicaciones a nuestros clientes”.

 

“Estamos muy satisfechos de nuestra colaboración con la ESA, que nos ha permitido participar en un proyecto tecnológico puntero al que ha añadido un valor significativo con sus conocimientos y su experiencia en el sector espacial”.

 

Por su parte, Marco Fuchs, CEO de OHB System AG, afirma: “Este lanzamiento constituye un hito clave en la historia de OHB. Hispasat 36W-1 demuestra que el concepto de una plataforma SmallGEO modular y flexible desarrollado por OHB encaja en el mercado”.

 

“SmallGEO está llamada a ser un pilar de las futuras actividades europeas en el segmento de los satélites geoestacionarios de tres toneladas”.

 

“Para OHB, Hispasat 36W-1 es el primer proyecto de un amplio abanico de futuras misiones basadas en la plataforma SmallGEO, incluyendo una revolución en la tecnología satelital: Electra, la misión de propulsión totalmente eléctrica”. (Fuente: ESA/NCYT)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.