Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 30 de Enero de 2017
Zoología

El canto de los chochines se complica en la ciudad

Las aves de áreas urbanas tienen que lidiar con altos niveles de ruido ambiental. Algunas de ellas muestran cierta flexibilidad en sus cantos, lo que les permite reducir las interferencias en sus comunicaciones.

 

Científicos de la Universidad de Salamanca (USAL) (España) han analizado los cantos del chochín común (Troglodita troglodita) en tres ambientes diferentes –urbanos, periurbanos y rurales– para evaluar el impacto del ruido en sus vocalizaciones. Para ello crearon un descriptor acústico que mide la variabilidad de las canciones.

 

“Nuestra principal aportación es un método para registrar y describir estos cambios de vocalización, que no siempre se producen en la misma dirección: en unas especies, con el ruido aumenta la intensidad del canto –como hacemos los humanos, que hablamos más alto– y en otras no, como en el caso de los chochines”, declara a Sinc Moisés Pescador, investigador de la USAL y coautor del estudio.

 

La variabilidad de su canto aumenta con el ruido de la ciudad y sus notas se prolongan. “Los chochines urbanos desarrollan canciones más complejas, con frecuencias más altas y notas más largas que los rurales, mientras que las aves periurbanas ocupan una posición intermedia”, apunta Pescador.

 

Estos cambios podrían estar asociados con el ruido de fondo, aunque hay otras causas posibles que también podría explicarlos, como la densidad de población. “Las frecuencias máximas se localizan fuera del rango de ruido de fondo y difieren entre hábitats, mientras que las frecuencias más bajas, de forma inesperada, no lo hacen”, añade el científico.

 

Para explicar por qué aumenta la complejidad del canto urbano existen posibles respuestas. “Puede deberse a un fenómeno adaptativo para hacerse oír y comunicarse con otros individuos debido a la presencia de mayor cantidad, intensidad y variedad de ruido”.

 

[Img #41449]

 

Chochín común (Troglodytes troglodytes). (Foto: Wikipedia)

 

Otra posibilidad no excluyente es que todas las aves aprenden a cantar por lo que escuchan, y la alta variabilidad de ruido hace que desarrollen canciones más complejas. “Algunas especies como los gorriones urbanos cantan de forma muy similar a los pitidos de los semáforos cuando está en verde para peatones”, asegura el experto.

 

“Nuestro estudio demuestra que los cambios que produce la contaminación sónica produce efectos y perturbaciones mucho más complejos de lo que a priori se pensaban”, concluye. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.