Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 30 de Enero de 2017
Ciencia de los Materiales

Logran crear electrodos OLED de grafeno

Por vez primera, ha sido posible producir electrodos OLED funcionales a partir del grafeno. En su sentido clásico, un OLED es un LED orgánico, o diodo orgánico emisor de luz. Los nuevos electrodos tienen un área de 2 × 1 centímetros cuadrados.

 

El nuevo proceso es obra de un equipo de expertos encabezado por científicos del Instituto Fraunhofer de Electrónica Orgánica, Haces de Electrones y Tecnología de Plasma en Dresde, Alemania.

 

Los OLEDs pueden, por ejemplo, ser integrados en pantallas táctiles, y el "milagroso" material que es el grafeno promete muchas otras aplicaciones en el futuro.

 

Las ventajas del grafeno, un compuesto del carbono, son impresionantes: es ligero, transparente y muy duro, y tiene más resistencia a la tensión que el acero. Además, es flexible y un buen conductor para el calor o la electricidad. El grafeno consiste en una capa, de un átomo de grosor, hecha de átomos de carbono ensamblados en un patrón cuya forma recuerda a la de un panal de abejas. Solo tiene 0,3 nanómetros de grosor, es decir, aproximadamente una cienmilésima parte del diámetro de un cabello humano. El grafeno ofrece una amplia serie de aplicaciones, por ejemplo, en pantallas táctiles para teléfonos inteligentes.

 

La producción de los electrodos OLED con el sistema ideado por el equipo de Beatrice Beyer se lleva a cabo en el vacío. En una cámara de acero, se calienta una oblea de cobre de alta pureza hasta unos 800 grados. El equipo de investigación suministra entonces una mezcla de metano e hidrógeno e inicia una reacción química. El metano se disuelve en el cobre y forma átomos de carbono, que se extienden sobre la superficie. Este proceso solo necesita unos pocos minutos. Después de una fase de enfriamiento, se coloca un polímero portador sobre el grafeno y se retira la placa de cobre.

 

[Img #41459]

 

Un OLED emitiendo luz naranja instalado sobre un electrodo de grafeno. La moneda de dos euros permite comparar los tamaños. (Foto: © Fraunhofer FEP)

 

Los primeros productos basados en el nuevo proceso podrían ser lanzados al mercado en dos o tres años. Debido a su flexibilidad, los electrodos de grafeno son ideales para las pantallas táctiles. No se rompen cuando el dispositivo se cae al suelo. En vez de cristal, usaríamos una película de polímero transparente. Son posibles muchas otras aplicaciones: en ventanas, el grafeno, siendo transparente, podría regular la transmisión de luz o servir como electrodo en filtros de polarización. El grafeno se podría también usar en sistemas fotovoltaicos, tejidos de alta tecnología e incluso en medicina.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.