Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Febrero de 2017
Paleontología

Extraño animal marino en el árbol genealógico evolutivo que conduce hasta el Ser Humano

Una diminuta criatura identificada a partir de fósiles encontrados en China podría ser el peldaño más antiguo identificado como tal en el camino evolutivo que acabó llevando a la aparición del Ser Humano. Unos investigadores han identificado trazas de lo que creen es el ancestro más antiguo de los humanos identificado con certeza, una criatura microscópica que vivió hace unos 540 millones de años.

 

Este animal, al que se le ha dado el nombre de Saccorhytus, y cuya forma recuerda a la de un saco, es nuevo para la ciencia y se le ha descrito a partir de microfósiles hallados en China. Se piensa que se trata del ejemplo más antiguo conocido de deuteróstomo. Los deuteróstomos son una amplia categoría biológica que abarca diversos subgrupos, incluyendo los vertebrados.

 

Si las conclusiones del estudio son correctas, entonces el Saccorhytus fue el ancestro común de una enorme gama de especies, y el peldaño más antiguo descubierto en la vía evolutiva que llevó finalmente a los humanos, cientos de millones de años más tarde.

 

El Saccorhytus tenía un tamaño de aproximadamente un milímetro, y al parecer vivió entre los granos de arena en el lecho marino. Sus rasgos quedaron muy bien conservados en el registro fósil.

 

[Img #41514]

 

Reconstrucción artística del Saccorhytus coronarius, con arreglo a los hallazgos fósiles originales. (Imagen: S Conway Morris / Jian Han)

 

El estudio lo ha realizado un equipo internacional de científicos, incluyendo expertos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido y de la Universidad del Noroeste en Xi'an, China, con apoyo de otros colegas de instituciones chinas y alemanas. Entre los investigadores, cabe citar a Simon Conway Morris, profesor de paleobiología evolutiva de la Universidad de Cambridge, y Degan Shu, de la Universidad del Noroeste.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.