Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Febrero de 2017
Botánica

Un olor emitido por vegetales como llamada de auxilio contra cada tipo de herbívoro atacante

Cuando son atacados por herbívoros, bastantes vegetales "solicitan refuerzos". Para conseguirlo, emiten olores, los cuales atraen por ejemplo a avispas parásitas que buscan anfitriones animales. Las avispas, alertadas por el olor, acuden al lugar y depositan sus huevos en las orugas, matándolas. Este desenlace acarrea que haya una cantidad inferior de mariposas y orugas voraces en la próxima generación.

 

Un equipo de investigación internacional ha puesto a prueba la reacción de plantas de la especie Brassica rapa ante la acción de doce tipos de herbívoros.

 

Estos científicos han comprobado que las plantas adaptaban de forma sistemática, en función de las características de sus respectivos herbívoros, los olores que emiten tras el ataque. Esto las ayuda a atraer específicamente a los enemigos naturales que se alimentan de los herbívoros que se las comen. De forma muy sorprendente, emiten diferentes aromas en respuesta a herbívoros exóticos, una "expresividad" muy superior a la que muestran hacia herbívoros nativos.

 

Entre los doce herbívoros diferentes probados estaban orugas, áfidos e incluso una babosa, y la selección incluía a especies especialistas y generalistas, que masticaban y succionaban, y también exóticas y nativas. El equipo internacional de Nicole van Dam, de la Universidad Friedrich Schiller de Jena en Alemania, encontró que las especies de herbívoros exóticas y también las nativas no quedaban definidas por una única sustancia volátil, sino por la proporción de varias diferentes.

 

[Img #41565]

 

El experimento en el laboratorio. Los olores de las plantas se acumulan dentro de las bolsas de plástico. (Foto: Holger Danner)

 

La asombrosa capacidad de las plantas a la hora de identificar a sus atacantes herbívoros fue también demostrada meses atrás en un estudio realizado por el equipo de Bettina Ohse, de la Universidad de Leipzig en Alemania. Estudiando hayas (Fagus sylvatica) y arces (Acer pseudoplatanus), Ohse y sus colegas averiguaron que esos árboles son capaces de reconocer de forma precisa si una rama o brote ha sido arrancado deliberadamente por un corzo, o si solo lo fueron accidentalmente por una tormenta o por otra acción mecánica. La saliva de los animales les proporciona la señal delatadora. Tras detectar que la autoría del ataque proviene de esta clase de herbívoro, el árbol reacciona con cambios bioquímicos que lo hacen menos apetitoso para esas bestias.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.