Paleoclimatología
El evento Azolla: de cómo un humilde helecho cambió el clima global
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
Los helechos de agua son plantas flotantes, con raíces cortas y frondas pequeñas en forma de escamas superpuestas.
La capacidad de crecimiento de los helechos de agua es tan grande que hace 49 millones de años estuvieron implicados en un cambio climático a escala planetaria. En aquella época, conocida con el nombre de Óptimo Climático del Eoceno, las altas temperaturas provocaron la proliferación desmesurada de helechos del agua sobre el Ártico de tal manera que, durante unos ochocientos mil años, la cuenca Ártica secuestró tanto carbono que la proporción en la atmósfera se redujo en un 80 por ciento. La temperatura media de la superficie del océano Ártico descendió de 13 grados centígrados sobre cero a 9 bajo cero y, quizá por primera vez en la historia de la Tierra, aparecieron casquetes de hielo en los dos polos. Es lo que se conoce con el nombre de evento Azolla.
Esta entrega del podcast El Neutrino, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.