Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:24:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 09 de Febrero de 2017
Salud

Asombrosos cambios de salud en mujeres postmenopáusicas dependiendo de si se casan o se divorcian

En una nueva investigación se ha profundizado en la relación existente entre el establecimiento o la ruptura de una relación de pareja, tres indicadores de salud (presión sanguínea, circunferencia de la cintura e índice de masa corporal) y ciertos rasgos de comportamiento con gran influencia sobre la salud (tipo de dieta, consumo de alcohol, grado de actividad física y consumo de tabaco).

 

El estudio lo ha realizado el equipo de la Dra. Randa Kutob, de la Universidad de Arizona en la ciudad estadounidense de Tucson.

 

Contradiciendo las conclusiones de algunos estudios anteriores, lo que indican los resultados de la nueva investigación es que los valores de ciertos indicadores de salud en mujeres postmenopáusicas, como el índice de masa corporal, tienden a empeorar si estas se casan, en tanto que mejoran si se divorcian o separan de su compañero.

 

En el estudio, se analizaron datos de más de 79.000 mujeres postmenopáusicas.

 

Estos nuevos resultados, como hemos dicho, contradicen las conclusiones de algunos estudios anteriores según las cuales la vida matrimonial conlleva una mejor salud general, y el divorcio una mayor mortalidad.

 

[Img #41690]

 

La nueva investigación ha profundizado en la influencia sobre la salud femenina del establecimiento o la ruptura de una relación de pareja. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC)

 

De todos modos, el efecto de cada estado civil sobre la salud puede diferir bastante dependiendo del género de la persona, a juzgar por los resultados de una investigación realizada hace varios años por el equipo de Dmitry Tumin y Zhenchao Qian, de la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos. En aquel estudio se analizaron datos de 10.071 personas a las que se les hizo un seguimiento desde 1986 hasta 2008, para determinar los cambios de peso corporal en los dos años posteriores a la boda o al divorcio. Los investigadores tuvieron en cuenta muchos otros factores que pueden influir en el aumento o la disminución de peso, incluyendo el embarazo en el caso de las mujeres, el nivel de educación, y una situación económica precaria que dificulte el acceso a alimentos sanos. Se constató que para los hombres el riesgo de un aumento notable de peso crecía considerablemente después del divorcio. En cambio, para las mujeres, el riesgo de un aumento notable de peso era más probable después de contraer matrimonio. El efecto se incrementaba en las personas que superaban los treinta años de edad, y era menos acusado en las de veinte o pocos años más.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.