Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 14 de Febrero de 2017
Astrofísica

Descubren los blazares de rayos gamma más lejanos

Se ha logrado identificar, mediante el Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma de la NASA, los blazares de rayos gamma más lejanos de entre todos los descubiertos hasta ahora.

 

Un blazar es, a grandes rasgos, un núcleo galáctico activo (por tener un agujero negro masivo tragando materia en su centro), visto desde uno de sus polos y que muestra variaciones rápidas en su potencia de salida de radiación en intervalos cortos de tiempo. A medida que la materia cae hacia el agujero negro supermasivo de la galaxia, parte de esa materia es catapultada hacia el exterior a casi la velocidad de la luz, en forma de chorros apuntando en direcciones opuestas. Cuando uno de los chorros se dirige en dirección a la Tierra, la galaxia aparece especialmente brillante y se la clasifica como un blazar.

 

La luz ahora recibida del objeto más lejano de este tipo empezó su viaje hacia nosotros cuando el universo tenía 1.400 millones de años, o casi el 10 por ciento de su edad actual.

 

[Img #41794]

 

Recreación artística de un blazar. (Foto: M. Weiss/CfA)

 

A pesar de su juventud, estos blazares remotos albergan algunos de los agujeros negros más masivos que se conocen. Que se desarrollaran tan temprano en la historia cósmica desafía a las actuales ideas aceptadas sobre cómo se forman y crecen los agujeros negros. El equipo de Roopesh Ojha, del Centro Goddard Para el Vuelo Espacial, en Greenbelt, Maryland (EEUU), intentará ahora encontrar más objetos como estos para intentar averiguar más cosas sobre el proceso.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.