Biología
La primera proteína necesaria para el proceso de división celular
Unos investigadores han identificado, usando gusanos, la proteína que actúa en primer lugar a la hora de duplicar el centriolo, una estructura diminuta con aspecto cilíndrico que es un componente esencial de la maquinaria que organiza la división celular en animales.
Cuando la citada proteína está dañada, la división celular se descontrola en formas que reflejan las condiciones asociadas con los cánceres humanos, la microcefalia y las ciliopatías, como el síndrome de Bardet-Biedl y síndromes orales, faciales y digitales, que implican una serie de anomalías en el cuerpo.
La investigación se centró en la mitosis, el proceso por el cual una célula individual se divide para producir dos células hijas. Cada una de ellas hereda copias idénticas del código genético del organismo, su manual de instrucciones biológico por así decirlo.
Para la división celular es vital la presencia de dos pares de centriolos, situados cerca del núcleo de cada célula, que organizan unas fibras rígidas llamadas microtúbulos para que adopten una estructura bipolar. Esta estructura bipolar, llamada huso mitótico, separa los cromosomas duplicados, de manera que cada célula hija reciba una copia de cada uno.
De la misma manera que el ADN en los cromosomas debe ser duplicado antes de la división celular, así también lo son los centriolos, que constituyen conjuntos complejos de muchas proteínas diferentes. Aunque se conoce bastante bien la duplicación de los cromosomas, la de los centriolos ha estado envuelta en el misterio durante mucho tiempo.
Un huso mitótico funcionando con normalidad en el gusano C. elegans, con los cromosomas en rojo en medio de microtúbulos parecidos a tuberías en verde y microtúbulos muy apretados en amarillo. Los centriolos, que no se aprecian en la imagen captada por microscopía electrónica y luego procesada, se hallan dentro de los dos cúmulos amarillos en cada polo del huso. (Foto: University of Oregon/Kenji Sugioka)
El descubrimiento de la proteína en el C. elegans, un diminuto gusano, es obra del equipo de Bruce Bowerman, de la Universidad de Oregón, y James Priess, del Centro Fred Hutchinson de Investigación Oncológica, en Seattle, Washington, ambas instituciones en Estados Unidos.
Usando microscopia electrónica de transmisión de alta resolución, los investigadores pudieron estudiar los centriolos a un nivel estructural muy profundo. El análisis identificó una estructura de los centriolos dependiente de una proteína, que es esencial para una adecuada división celular en los gusanos. Se han observado estructuras similares en otros animales pero su importancia funcional no era conocida.
Haber descubierto una proteína que actúa como el primer paso conocido en el proceso la duplicación de los centriolos proporciona un avance clave en la comprensión científica de este proceso, el cual es esencial para la división celular y la función de los cilios en animales.