Astronomía
¿Cometa gigante cayendo a una estrella enana blanca?
Por primera vez, unos científicos, utilizando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la ESA, han sido testigos del desmembramiento y esparcimiento por la atmósfera de una enana blanca (los restos incapaces ya de fusión nuclear pero aún calientes de una estrella compacta) de un objeto de masa notable con la composición de un cometa.
El objeto tiene una composición química similar a la del cometa Halley, pero es 100.000 veces más masivo y posee una cantidad mucho mayor de agua. También es rico en elementos esenciales para la vida, incluyendo nitrógeno, carbono, oxígeno y azufre.
Lo encontrado prueba la existencia de cuerpos de aspecto cometario orbitando alrededor de la enana blanca, de forma parecida al cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar. Estos cuerpos de hielo sobrevivieron aparentemente a la evolución de la estrella, durante su conversión en una gigante roja hinchada y su posterior colapso en forma de pequeña y densa enana blanca.
Se sabe que entre el 25 y el 50 por ciento, al menos, de las enanas blancas resultan contaminadas por los escombros que caen sobre ellas y que proceden de objetos rocosos análogos a asteroides, pero es la primera vez que un cuerpo hecho en buena parte de hielo, una composición similar a la típica de los cometas, ha sido visto contaminando la atmósfera de una de estas estrellas "jubiladas".
Lo descubierto en ese sistema solar también sugiere la presencia de planetas supervivientes, aunque no resulten visibles desde la Tierra, que podrían haber perturbado el cinturón, de un modo que atrajo al cometa gigante y quizá a otros hacia la enana blanca. Esta posee asimismo una compañera estelar, que podría alterar el cinturón, causando que los objetos de este último viajen hacia la primera.
Ilustración de un objeto masivo y parecido a un cometa cayendo hacia una enana blanca. (Imagen: NASA, ESA y Z. Levy (STScI))
Siyi Xu, del Observatorio Austral Europeo en Garching, Alemania, ha encabezado el equipo que hizo el descubrimiento. Según Xu, es la primera vez que se detecta nitrógeno en los escombros planetarios que caen sobre una enana blanca. El nitrógeno es un elemento muy importante para la vida tal y como la conocemos. Este cometa gigante o lo que sea es bastante rico en nitrógeno, más que cualquier otro astro de nuestro sistema solar.
Nuestro propio Cinturón de Kuiper, que se extiende más allá de la órbita de Neptuno, es el hogar de muchos miniplanetas (planetas enanos), cometas y otros cuerpos que "sobraron" del proceso de formación del sistema solar. Los cometas del citado cinturón pudieron ser los responsables de llevar a la Tierra, hace varios miles de millones de años, tanto el agua como otros de los ingredientes básicos para la vida.
Lo hallado apoya la idea de que los astros ricos en hielo como el detectado se encuentran presentes también en otros sistemas planetarios, y que no es raro que sobrevivan al ciclo evolutivo completo de su estrella, desde su formación como tal hasta el cese de las reacciones de fusión nuclear en ella.