Astronomía
El asteroide que pasó cerca de la Tierra el 6 de febrero
El asteroide 2017 BQ6 pasó cerca de la Tierra, aunque sin riesgo de colisión, a las 06:36 UTC del 6 de febrero, y lo hizo a una distancia de tan solo unos 2,5 millones de kilómetros, o sea 6,6 veces la existente entre la Tierra y la Luna. El asteroide fue descubierto el 26 de enero.
Se obtuvieron imágenes de radar del objeto los días 6 y 7 de febrero, gracias a la antena de 70 metros de la NASA ubicada en el Complejo de Comunicaciones de Espacio Profundo de Goldstone, en California, Estados Unidos. Dichas imágenes han sido analizadas y revelan un asteroide irregular y de apariencia angular, de unos 200 metros de diámetro, que da una vuelta completa sobre sí mismo cada tres horas aproximadamente. Las imágenes generadas a partir de los datos de radar tienen resoluciones de hasta 3,75 metros por píxel.
Estas imágenes muestran esquinas relativamente agudas, regiones planas, concavidades y pequeños puntos brillantes que podrían ser peñascos, tal como explica Lance Benner, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California, quien encabeza el programa de esa agencia dedicado a la investigación de asteroides mediante radar.
Esta composición de 25 imágenes del asteroide 2017 BQ6 fue generada con datos recogidos por el Radar del Sistema Solar de Goldstone, de la NASA, en el desierto de Mojave, en California. (Fotos: NASA/JPL-Caltech/GSSR)
Se ha utilizado el radar para observar cientos de asteroides. Cuando estos objetos, reliquias de la época de la formación del sistema solar, pasan relativamente cerca de la Tierra, el radar de espacio profundo se convierte en una técnica potente para estudiar sus tamaños, formas, rotación y rasgos superficiales. También ayuda a determinar con mayor precisión su trayectoria orbital.