Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Septiembre de 2011
Química

La forma de las partículas, factor clave en la conducta de pinturas y otros recubrimientos

Si alguna vez ha derramado usted una gota de café sobre una superficie, puede haber notado la forma curiosa en que el color se concentra en los bordes cuando se seca el café. Esto se conoce como el "efecto anillo de café", y recientemente unos investigadores han determinado que la forma de las partículas en el líquido es un factor importante para que se forme este patrón.

Los resultados de esta nueva investigación podrían traducirse, con el tiempo, en nuevas técnicas o fórmulas para recubrimientos de productos, o para mejores tintas y pinturas.

El equipo de Arjun Yodh y Peter Yunker, de la Universidad de Pensilvania, ha comprobado que si se modifica la forma de las partículas en la solución, se pueden lograr cosas como por ejemplo hacer desaparecer el efecto anillo de café.

En otras palabras, dar la forma adecuada a las partículas de una solución permite obtener un recubrimiento uniforme.

El grupo de Yodh ha comprobado, por ejemplo, que las partículas alargadas en un líquido presentan una conducta diferente a la de las redondas, debido al modo en que son afectadas por la tensión superficial de la interfaz aire-líquido.

Escogiendo la forma de las partículas que resulte más adecuada en cada caso, es factible optimizar la función que se pretende dar a un recubrimiento.

Se puede seleccionar, por ejemplo, la forma idónea de las partículas para que éstas se esparzan del modo más uniforme posible, cubriendo sin grumos toda la superficie donde se aplique la pintura.

[Img #4470]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.