Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Septiembre de 2011
Física

Estrechando el cerco en torno a una de las más misteriosas partículas de la física

El Bosón de Higgs es una partícula teórica, a veces llamada "Partícula Divina" porque, si se verifica que existe y se logra examinarla, eso puede hacer aumentar de manera enorme el conocimiento sobre cómo se formó el universo, cómo funciona, y cómo apareció la masa.

El trabajo realizado en dos instalaciones de experimentación y detección (ATLAS y CMS) en el LHC, el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, ubicado en el laboratorio CERN, cerca de Ginebra, Suiza, ha permitido excluir con un 95 por ciento de certidumbre la existencia de un Bosón de Higgs en la mayor parte de la región de masa entre 145 y 466 GeV.

"Cada vez que añadimos nuevos datos a nuestros análisis, nos acercamos más a donde puede estar escondiéndose el Bosón de Higgs", explica Darin Acosta, de la Universidad de Florida, miembro del equipo internacional de científicos del CMS.

Más de 1.700 especialistas de Estados Unidos colaboran en los experimentos en el LHC, la mayor parte de ellos en el CMS y el ATLAS.

El Laboratorio Nacional de Brookhaven canaliza la participación estadounidense en el ATLAS, y el Laboratorio del Acelerador Nacional Fermi canaliza la participación estadounidense en el CMS.

Usando el LHC, los físicos esperan encontrar tarde o temprano el Bosón de Higgs, así como evidencias de otros fenómenos físicos enigmáticos como la supersimetría, y dimensiones extra del espacio.

[Img #4474]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.