Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 24 de Febrero de 2017
Química

Un método permite transformar productos contaminantes del teflón en Prozac

Anualmente se producen más de 135.000 toneladas de teflón y, con ellas, grandes cantidades de fluoroformo. Este gas tiene un efecto invernadero 12.000 veces más fuerte que el CO2 y, además, es muy difícil de eliminar por combustión. Sin embargo, los investigadores del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) de Tarragona, vieron en él posibilidades por explotar.

 

El equipo, liderado por el profesor Vladimir Grushin –actualmente rjefe de tecnología de K&G Technologies en EE.UU–, trabajó durante años en un nuevo método para transformar el fluoroformo en productos orgánicos modificados con átomos de flúor. Este proceso utiliza catalizadores sostenibles de cobre, un metal muy abundante, para activar la molécula de fluoroformo y hacerla reaccionar con un sinfín de ‘ladrillos’ orgánicos.

 

“Los compuestos orgánicos fluorados tienen un alto valor añadido. Suelen tener unas propiedades biológicas superiores a sus 'hermanos' sin flúor y tienen numerosas de aplicaciones en farmacia y agroquímica,” comenta Frédéric Ratel, responsable de propiedad intelectual en el ICIQ.

 

“Las patentes que nos han concedido las oficinas de la UE y EE UU van a facilitar que podamos vender este proceso de valorización de residuos a industrias interesadas, tanto en reciclar el fluoroformo como en implementar nuevas síntesis de compuestos fluorados más sostenibles,” añade.

 

[Img #42020]

 

Fármacos como el Prozac incorporan en su estructura átomos de flúor. (Foto: ICIQ)

 

Muchos fármacos como el famoso antidepresivo Prozac® (fluoxetina) y varios antitumorales (bicalutamida, dutasterida), numerosos productos agroquímicos, y varios materiales innovadores incorporan en su estructura átomos de flúor. Utilizando este novedoso método, las empresas podrán sintetizar estas moléculas a partir de un producto que normalmente se desecha.

 

“En el ICIQ apostamos por una química sostenible. Entre otras cosas, buscamos cómo reciclar moléculas contaminantes como el fluoroformo o el CO2 y aportarles valor añadido,” afirma Miquel A. Pericàs, director del ICIQ.

 

La concesión de las diferentes patentes otorgan al ICIQ los derechos de explotación en exclusiva de este método. Actualmente, el ICIQ busca aliados en la industria química y farmacéutica para licenciar y explotar esta tecnología de valorización de residuos. (Fuente: ICIQ)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.