Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 24 de Febrero de 2017
Paleontología

Muchos más hombres que mujeres emigraron de la estepa póntica a Europa hace cinco mil años

Un nuevo estudio, que se ha centrado en analizar el cromosoma X en restos humanos prehistóricos, muestra que poquísimas mujeres participaron en la amplia migración desde la estepa póntica que se produjo hace aproximadamente 5.000 años. Se estima que había diez varones por cada mujer durante la emigración.

 

En cambio, otra gran emigración, que trajo las prácticas agrícolas a Europa 4.000 años antes, estuvo compuesta tanto por mujeres como por hombres.

 

Esa diferencia en el porcentaje de mujeres sugiere que fueron procesos culturales y sociales diferentes los que provocaron las dos migraciones.

 

La transición neolítica fue probablemente impulsada por familias completas, mientras que la posterior migración de la edad del Bronce y el correspondiente cambio cultural fueron propiciados esencialmente por hombres solos.

 

La investigación es obra del equipo de Mattias Jakobsson, de la Universidad de Uppsala en Suecia.

 

La estepa póntica es, a grandes rasgos, la zona que abarca desde el norte del Mar Negro y del Cáucaso hasta la frontera entre Rusia y Kazajstán.

 

[Img #42031]

 

Contribuciones masculinas (azul) y femeninas (rojo) durante las migraciones de principios del neolítico y de finales de este y la edad de Bronce. (Imagen: Mattias Jakobsson. CC BY-ND 3.0.)

 

Los datos genéticos sugieren que la ascendencia europea moderna consiste en un mosaico de contribuciones ancestrales personificadas en múltiples olas de sucesos migratorios prehistóricos. Estudios recientes de variación genética en restos humanos prehistóricos han demostrado que dos sucesos migratorios en masa son particularmente importantes para entender la prehistoria europea: la propagación de la agricultura desde Anatolia a partir de hace 9.000 años, y la migración desde la estepa póntica hace alrededor de 5.000 años. Estas migraciones coinciden con grandes cambios sociales, culturales y lingüísticos, y se infiere que cada una reemplazó a más de la mitad del acervo genético contemporáneo de los residentes de la Europa central.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.