Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Febrero de 2017
Paleontología

El gusano gigante de hace 400 millones de años

Un equipo internacional de científicos ha identificado una especie extinta previamente desconocida de gusano gigante con mandíbulas.

 

Los autores del hallazgo, de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, de la de Lund en Suecia y del Museo Real de Ontario en Canadá, estudiaron un fósil primitivo que ha estado almacenado en el museo desde mediados de la década de 1990, y descubrieron así los restos del citado gusano gigante extinto (un pariente evolutivo marino de las lombrices de tierra y las sanguijuelas).

 

La nueva especie descubierta por el equipo de Mats Eriksson (Universidad de Lund) y Luke Parry (Universidad de Bristol) es única entre los gusanos fósiles y destaca por haber poseído las mayores mandíbulas conocidas en este tipo de criatura, alcanzando más de un centímetro de largo y fácilmente visibles a ojo desnudo. Puede parecer poco, pero hay que tener en cuenta que, normalmente, las mandíbulas de tales gusanos fósiles miden solo unos pocos milímetros de tamaño y para estudiarlas es necesario recurrir a microscopios.

 

[Img #42055]

 

Reconstrucción artística que muestra un W. armstrongi atacando a un pez en aguas marinas del periodo Devónico. (Imagen: James Ormiston)

 

A pesar de ser solo conocido por sus mandíbulas, la comparación de este rasgo anatómico con el de especies vivas sugiere que este animal alcanzó una longitud corporal de más de un metro. Esta es comparable con la de ciertos gusanos depredadores que usan sus poderosas mandíbulas para capturar presas, como pequeños peces, y arrastrarlos hasta sus madrigueras.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.