Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Septiembre de 2011
Astrobiología

Detección de precursores metabólicos en polvo meteorítico

En muestras de meteoritos carbonáceos, un equipo de científicos de la NASA ha encontrado compuestos orgánicos relacionados con la respiración celular.

Los compuestos pertenecen a una clase nunca antes detectada en meteoritos. Se trata específicamente de cetoácidos, ácidos hidroxitricarboxílicos y ácidos tricarboxílicos, algunos de los cuales intervienen en el ciclo del ácido cítrico.

Este ciclo es parte de un proceso en el cual las células vivas descomponen moléculas de combustible orgánico en presencia de oxígeno para obtener la energía que necesitan para crecer y dividirse. Este proceso metabólico tiene lugar en la mayoría de los vegetales, animales y hongos, así como en bastantes bacterias.

El ciclo del ácido cítrico está considerado como uno de los primeros que surgieron en la historia evolutiva de la vida.

El descubrimiento de que tales compuestos están presentes en meteoritos respalda la teoría de que una gama de compuestos orgánicos, liberados en la Tierra por meteoritos carbonáceos, pudo tener un papel clave en el origen y/o evolución de la vida.

Tras constatar la presencia de esos compuestos en el polvo meteorítico analizado, el equipo de George Cooper, del Centro Ames de Investigación, de la NASA, en Moffett Field, California, ha emprendido el siguiente paso lógico en su línea de investigación:

[Img #4489]
Crear escenarios, en simulaciones digitales, que hubieran podido permitir la formación de esos compuestos hace varios miles de millones de años, para luego poner a prueba los escenarios más prometedores en experimentos de laboratorio.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.