Salud
El impacto de la recesión económica sobre la salud en España
Un estudio llevado a cabo en Andalucía, España, siguiendo la recesión económica iniciada hace cerca de una década, ha permitido corroborar la existencia de desigualdades crecientes en las tasas de mortalidad masculina. Los hombres con niveles de educación más bajos vieron un incremento en la mortalidad, comparados con aquellos que tenían una educación de nivel universitario. Además, se registraron 5.000 intentos de suicidio adicionales entre los hombres y mujeres de mediana edad desde 2008 a 2012. Un desempleo elevado y la presión financiera jugaron un papel esencial en estos resultados tan desalentadores.
La investigación es obra del Dr. Juan Antonio Córdoba Doña, quien ha estado trabajando entre Andalucía y Ecuador durante las últimas dos décadas, y que ha pasado también por la Universidad de Umea en Suecia.
Inesperadamente, el estudio revela que las personas con niveles de educación intermedia han estado sufriendo más problemas de salud mental durante la crisis que cualquiera de los demás grupos, y esto sucedió a despecho de si tenían empleo estaban en paro.
Los resultados de la investigación también indican que el apoyo social estuvo fuertemente asociado con una mejor salud mental antes y durante la crisis económica, al menos en el caso de Andalucía.
Juan Antonio Córdoba Doña. (Foto: Lena Mustonen/Umeå Universitet)
Tal como señala Córdoba Doña, los efectos negativos se reforzaron aún más por las políticas de austeridad (aumentos de impuestos, y recortes en presupuestos y personal de sanidad) aplicadas en España y muchos países europeos en respuesta a la crisis.