Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Septiembre de 2011
Astronáutica

Lanzado el satélite militar Tacsat-4

Un cohete Minotaur-4+ envió al espacio el 27 de septiembre a un satélite de comunicaciones militar. El vehículo, desarrollado por el Naval Research Laboratory y el APL, utilizará la banda de UHF y dará servicio a las tropas estadounidenses.

El despegue ocurrió a las 15:49 UTC, desde la base de Kodiak, en Alaska, y supuso el envío de la carga hacia una órbita elíptica baja. La cuarta etapa del cohete, que contiene el nuevo motor Star-48V (desarrollado hace bastantes años para el fallido cohete Conestoga-1620), se activó a las 16:12 UTC para enviar al satélite hasta una órbita de 189 por 11.833 km, inclinada 63,4 grados respecto al ecuador. El motor de a bordo del Tacsat-4 fue después utilizado para elevar la trayectoria hasta los 340 por 11.843 km.

Operado por el Air Force Research Laboratory, el satélite, que debía haber sido lanzado en 2007, pesó 460 kg al despegue y dispone de dos paneles solares y una antena desplegable de 3,7 metros de diámetro.

La particular órbita elegida para la misión del Tacsat-4 implica que éste puede sobrevolar la superficie terrestre a muy corta distancia de ella de forma regular. Eso amplifica la intensidad de la señal y facilita las comunicaciones de los usuarios con otros, en el radio de acción del vehículo, utilizando sistemas de radio modestos. Esto es esencial en lugares donde los satélites geoestacionarios quedan demasiado bajos en el horizonte y son bloqueados por las montañas. Además, el coste del satélite es una décima parte del de un satélite de comunicaciones militar avanzado.

[Img #4496]
Como su nombre indica, el Tacsat-4 es aún un satélite experimental. Si la tecnología que emplea resulta ser un éxito, podría aplicarse a futuras constelaciones con coberturas completas.


[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.