Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Marzo de 2017
Ingeniería

Convertir objetos cotidianos en emisoras de radio de corto alcance

Imaginemos que estamos esperando en el coche y nos llama la atención el poster de un concierto de una banda local. ¿Qué nos parecería encender la radio y escuchar la música de esa banda? O quizás, vemos el poster en el lateral de una parada de autobús. ¿Qué tal si este nos mandase al teléfono inteligente un enlace para comprar las entradas con descuento o la dirección donde se realizará el concierto? O imaginemos que salimos a correr al parque y que nuestra camiseta nota nuestra sudoración y envía directamente a nuestro smartphone los datos acerca de nuestros signos vitales.

 

Una nueva técnica liderada por el equipo de Shyam Gollakota y Vikram Iyer, de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle, hace realidad estos carteles “inteligentes”, permitiéndoles comunicarse directamente con la radio de nuestro coche o nuestro smartphone. Por ejemplo, las carteleras de las paradas de autobús podrían enviar contenido digital sobre los espectáculos locales. Una placa indicadora de calle podría emitir la información de qué calles son las que conforman la intersección más cercana o advertir si es o no seguro cruzar una calle, mejorando así la accesibilidad urbana para los discapacitados. Además, la ropa con sensores integrados podría vigilar nuestros signos vitales y enviarlos al teléfono inteligente.

 

El problema es que las tecnologías de radio, como el WiFi, el Bluetooth y las radios convencionales de FM, durarían menos de un día transmitiendo con una batería de botón. Así que el equipo de Gollakota y Vikram Iyer se propuso desarrollar, y lo ha logrado, una nueva forma de transmisión en la cual se envía la información reflejando las señales de radio FM que ya están en el aire, lo cual no consume prácticamente nada de energía.

 

[Img #42191]

 

El sistema de retrodispersión por FM codifica datos o audio sobre una emisión normal de FM, pero utiliza una frecuencia no ocupada en la banda de radio FM para enviar esa información a un smartphone o receptor de radio de automóvil. (Foto: University of Washington)

 

Estos científicos han demostrado ya cómo aplicar esta técnica a las señales exteriores de radio FM. El nuevo sistema transmite mensajes reflejando y codificando audio y datos en estas señales que son omnipresentes en los entornos urbanos, sin afectar a las transmisiones originales de radio.

 

El equipo ha demostrado un “poster cantante” para un grupo musical. Tres colocados en una parada de autobús son capaces de transmitir una muestra de la música de la banda, así como un anuncio sobre ella, al smartphone desde una distancia de 4 metros o a un coche desde 20 metros. Superpusieron el audio y los datos en las señales ambientales de noticias de una emisora local de radio.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.