Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Marzo de 2017
Biología

Más esperanzas sobre el uso de grasa marrón para combatir a la obesidad

La grasa descrita como “blanca” es la típica grasa que termina acumulada alrededor de la parte media del cuerpo y otras zonas, y es el almacén de las calorías extra que absorbemos. Resulta útil cuando el acceso a la comida es inestable, pero sin esa situación, con un estilo de vida sedentario y una dieta a base de alimentos ricos en grasa y azúcar, la grasa blanca se convierte en un problema que conduce al sobrepeso y a la obesidad.

 

En cambio, otra grasa, la descrita como "marrón", sirve para que el cuerpo “queme” calorías invirtiéndolas en mantener alta la “calefacción” corporal. Las personas con reservas amplias de grasa marrón tienden a ser delgadas y a tener bajos niveles de azúcar en sangre.

 

Sin embargo, hasta ahora se creía que la proporción de grasa marrón era bastante pequeña en la inmensa mayoría de los humanos, sobre todo si son adultos.

 

Ahora, un estudio llevado a cabo por el equipo de Tobias Fromme, de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) en Alemania ha mostrado que la cantidad de grasa marrón en humanos es tres veces mayor de lo que se conocía previamente. Como consecuencia de ello, se espera que sean más efectivos los nuevos fármacos para la obesidad y la diabetes que activan el tejido adiposo marrón.

 

[Img #42193]

 

Tobias Fromme (izquierda) y Carlos Gerngross, también del equipo de investigación. (Foto: TUM/ Astrid Eckert)

 

Tales fármacos permitirían que una persona obesa, mediante la grasa marrón, "quemase" la grasa blanca que le sobra, perdiendo así los kilos de más.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.