Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Septiembre de 2011
Astronomía

Cada vez se forman menos estrellas en el universo

En el universo cada vez se forman menos estrellas, y un estudio muestra por qué: Las galaxias se están quedando sin gas libre.

El equipo de Robert Braun, de la CSIRO, en Australia, usó el radiotelescopio Mopra que esa institución tiene cerca de Coonabarabran, Nueva Gales del Sur, para estudiar galaxias remotas y compararlas con las cercanas.

La luz, las ondas de radio y demás radiación electromagnética de esas galaxias distantes, han tardado mucho tiempo en llegar a nosotros, así que vemos dichas galaxias tal como eran hace entre 3.000 y 5.000 millones años.

Las galaxias en esa etapa de la historia del universo parecen contener mucho más hidrógeno molecular que las galaxias comparables en el universo actual, a juzgar por los hallazgos del equipo.

Las estrellas se forman a partir de nubes de hidrógeno molecular. Cuanto menos hidrógeno molecular haya, menos estrellas se formarán.

Los astrónomos saben, al menos desde hace 15 años, que el índice de formación de estrellas alcanzó su pico máximo cuando el universo tenía unos pocos miles de millones de años, y que ha experimentado un fuerte declive desde entonces.

La formación estelar ha utilizado la mayor parte del gas hidrógeno molecular disponible.

[Img #4509]
Después de formarse, las estrellas liberan gas durante varias etapas de su vida, o en acontecimientos muy violentos como por ejemplo las explosiones en forma de supernova. Esto expulsa un poco de gas al espacio, y ese gas puede contribuir a la formación de estrellas adicionales. Pero la mayor parte del gas original (cerca del 70 por ciento) permanece atrapado, formando parte de astros como enanas blancas, estrellas de neutrones y planetas.

De modo que el "material de construcción" para formar nuevas estrellas es cada vez más escaso dentro de las galaxias.

Además, el reabastecimiento de gas a partir del exterior de las galaxias es ahora más difícil que antes, a pesar de que dos tercios del gas en el universo se encuentran todavía en el espacio entre las galaxias, el medio intergaláctico.

La disminución en la disponibilidad de gas y el consiguiente declive en el ritmo de formación de estrellas parece ser que comenzaron en la época en que la energía oscura adoptó un papel predominante en el universo.

Hasta ese momento, la gravedad era la fuerza dominante, por lo que el gas intergaláctico era atraído hacia las galaxias. Pero luego, al tomar ventaja la energía oscura, el universo empezó a expandirse cada vez más rápido.

Esta acelerada expansión ha hecho cada vez más difícil la captura del gas intergaláctico adicional que necesitan las galaxias para forjar las futuras generaciones de estrellas. Y esta escasez de gas para la formación estelar seguirá agudizándose.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.