Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Septiembre de 2011
Astronomía

Una de las mejores oportunidades de los últimos siglos para observar una supernova de tipo Ia

La supernova PTF 11kly, recientemente descubierta en la galaxia M101, se encuentra a unos 21 millones de años-luz de distancia (bastante cercana a escala cósmica), y ofrece una infrecuente oportunidad de observar de cerca una supernova de tipo Ia.

Esta oportunidad es sólo comparable a las de 1972, 1937 y 1572, aunque con la diferencia obvia de que ahora hay una mayor capacidad tecnológica para estudiar a la supernova. Hoy la comunidad científica dispone de cámaras digitales, telescopios robóticos y satélites astronómicos, que pueden captar detalles de la supernova en la banda ultravioleta, la de los rayos X y la de la luz visible, tal como subraya el físico Andy Howell de la Universidad de California en Santa Bárbara, uno de los miembros principales del equipo que descubrió la supernova.

Además, los astrónomos creen que lograron empezar a captar señales de la supernova a las pocas horas de iniciarse su explosión, una hazaña poco común en la detección de eventos de este tipo. La pronta captura de las señales que comienza a emitir una supernova permite lograr algo muy poco habitual: echar un vistazo a las capas externas de la supernova, las cuales dan pistas muy útiles sobre el tipo de estrella en explosión. En el caso de PTF 11kly, los astrónomos están encontrando nuevos y prometedores indicios de lo que podría ser la explicación definitiva que resuelva el misterio del origen de estas supernovas, un enigma que lleva 70 años siendo investigado.

Las supernovas como PTF 11kly alcanzan un brillo de más de mil millones de veces el del Sol en las tres primeras semanas después de comenzar la explosión, porque el proceso crea elementos radiactivos energéticos que se desintegran y emiten radiación.

[Img #4512]
Por regla general, estas supernovas no pueden observarse tan pronto como se ha logrado hacer con PTF 11kly porque son demasiado tenues, a las enormes distancias a las que a menudo se hallan.

La relativa cercanía de esta nueva supernova ha sido uno de los factores que condujeron a la prontitud sin precedentes con la que se comenzaron a hacer observaciones de ella. Otro factor ha sido el uso de telescopios robóticos. La iniciativa de observación PTF (Palomar Transient Factory) se basa en el uso de telescopios automatizados para escanear el cielo nocturno y alertar a los observadores cuando algo ha cambiado en el firmamento. Los telescopios robóticos de la red LCOGT (Red Global de Telescopios del Observatorio de Las Cumbres) permiten poner en marcha de inmediato observaciones de seguimiento del fenómeno de interés.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.