Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 08:55:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 10 de Marzo de 2017
Robótica

El equipo de investigación en robótica submarina de la UJI realiza con éxito las pruebas de integración de un novedoso robot para estudios subacuáticos

El equipo de investigación en robótica submarina de la Universitat Jaume I (España) está realizando del 27 de febrero al 10 de marzo las pruebas de integración del proyecto MERBOTS, en el que se han trabajado aspectos para el desarrollo de un novedoso robot de intervención submarino que pueda auxiliar a los arqueólogos en sus estudios subacuáticos.

 

Los trabajos se están llevando a cabo de forma coordinada por la UJI junto con el Centro de Investigación de Robótica Submarina de la Universidad de Girona y el Grupo de Robótica Submarina de la Universidad de las Islas Baleares, los cuales son responsables del sistema de manipulación, el vehículo móvil, y el sistema de visión, respectivamente.

 

Las pruebas de integración, que se están desarrollando con éxito en agua dulce en el Centro de Investigación de Robótica Submarina de la Universidad de Girona, culminarán a finales del mes de marzo cuando el sistema se valide en el mar.

 

[Img #42331]

 

(Foto: UJI)

 

Cabe destacar que gracias a los estudiantes de doctorado de la UJI Diego Centelles, Javier Pérez, Eduardo Rubino, Juan Carlos García, Antonio Peñalver, Javier Fresneda y David Fornas, así como a los profesores Pedro Sanz, Raúl Marín, José Manuel Claver, Alberto Alvares, Jorge Sales, y José Vicente Martí, se han conseguido avances destacados en este ámbito, como por ejemplo el envío de  imágenes y telemetría por canales inalámbricos submarinos (sónar y radio frecuencia), la manipulación autónoma y la interfaz de usuario con técnicas de realidad virtual. (Fuente: UJI)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.