Botánica
Productos farmacéuticos y de cuidado personal en plantas
Los productos farmacéuticos y de cuidado personal (PPCPs) para uso humano y animal están incrementando su presencia en el medio ambiente. Debe tenerse en cuenta, además, que su eliminación en las plantas de tratamiento para aguas residuales es incompleta.
Las plantas son unos excelentes indicadores de la polución global dado que están presentes en casi todas las áreas del planeta y acumulan componentes químicos presentes en la atmosfera, en el agua de riego y en la tierra donde crecen.
La dispersión de los PPCPs en el medio ambiente y su acumulación en la vegetación ocurre principalmente como consecuencia del riego con agua reutilizada y de la aplicación de biosólidos y estiércol a los campos.
En un nuevo artículo publicado en la revista Trends in Plant Science, investigadores de la Universidad de Vic y del CREAF-CSIC (España) resaltan el potencial de las plantas como biomonitores de la presencia de PPCPs en el medio ambiente. Destacan también que la ingesta alimentaria de plantas contaminadas con PPCPs, incluso a bajas concentraciones, puede suponer un riesgo para los organismos, los ecosistemas y la salud humana.
![[Img #42340]](upload/img/periodico/img_42340.jpg)
Los productos farmacéuticos y de cuidado personal llegan a las plantas principalmente a partir del riego con aguas residuales recuperadas. (Foto: Pixabay)
“Las plantas acumulan PPCPs en concentraciones que pueden resultar tóxicas para ellas mismas, su microbiota y para los microorganismos del suelo afectando, por estas vías, al ciclo de nutrientes, a las cadenas alimentarias y al funcionamiento de los ecosistemas. Debe tenerse en cuenta además que se desconoce cuál es el riesgo para los humanos de la ingesta de estas plantas contaminadas con PPCPs (principalmente cultivos) y merece ser objeto de un análisis detallado”, comenta la Dr. Mireia Bartrons de la Universitat de Vic, Barcelona.
“Recientemente se ha prestado una atención especial a los efectos de los antibióticos de uso humano y veterinario. Éstos afectan dramáticamente a la estructura y función de las comunidades microbianas del suelo y promueven la aparición de patógenos humanos multiresistentes a los medicamentos, que amenazan al tratamiento exitoso de las infecciones bacterianas”, comenta la Prof. Josep Peñuelas del CREAF-CSIC, Barcelona.
Cita: Bartrons, M., Peñuelas, J. 2017. Pharmaceuticals and Personal-Care Products in Plants. Trends in Plant Science, (2017) 22, Issue 3, 194–203. doi: 10.1016/j.tplants.2016.12.010. (Fuente: CREAF/UAB)



