Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 13 de Marzo de 2017
Astronomía

Primera imagen real de la estrella con siete ‘tierras’

La NASA ha publicado una imagen en movimiento procedente de TRAPPIST-1, la estrella enana ultrafría, en torno a la que orbitan los siete exoplanetas, muy parecidos en tamaño a la Tierra, cuya existencia fue revelada el pasado 22 de febrero.

 

La imagen está grabada por la cámara a bordo del telescopio espacial Kepler, mostrando cambios en el brillo de la estrella, situada en el centro de la animación, y que se encuentra a 40 años luz de la tierra.

 

Cada vez que uno de los exoplanetas transita por delante de la estrella, bloquea una pequeña fracción de la luz que emite, produciendo eclipses minúsculos imposibles de apreciar por el ojo humano. El Kepler se encargó de detectar esos cambios en la luz emitida por TRAPPIST-1 gracias a una sección de la cámara que lleva incorporada.

 

Los astrónomos han utilizado algoritmos para localizar esos cambios concretos en la emisión de la luz de la estrella entre todos los datos de observación disponibles. Esas variaciones se muestran en el parpadeo de los píxeles que aparecen en la animación.

 

[Img #42368]

 

Ilustración del sistema extrasolar TRAPPIST-1 e imagen real captada por el telescopio espacial Kepler. (Foto: NASA et al)

 

Durante la misión K2, Kepler observó la estrella TRAPPIST-1 durante 74 días. La animación está formada por las fotos tomadas durante el 22 de febrero, unas 60 imágenes captadas a razón de una foto por minuto. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.