Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 04:54:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 14 de Marzo de 2017
Ciencia de los Materiales

Esponja reutilizable que extrae petróleo del agua

Cuando en 2010 un reventón en un pozo de la plataforma petrolera Deepwater Horizon inició el peor vertido de crudo de la historia estadounidense, los encargados de la reparación de los daños descubrieron algo inesperado: los millones de litros de petróleo que surgían del fondo marino no se estaban acumulando todos en la superficie, donde habría sido más fácil deshacerse de ellos. Parte de ellos estaban formando un penacho y se desplazaban a través del océano bajo la superficie.

 

Ahora, el equipo de Seth Darling, del Laboratorio Nacional de Argonne en Estados Unidos, ha inventado una nueva espuma con la que pueden fabricarse esponjas capaces de resolver los problemas de este tipo. El material no solo absorbe fácilmente el petróleo del agua, sino que es también reutilizable y puede ocuparse de aquel que esté disperso por toda la columna de agua y no solo en la superficie. Y además el petróleo recuperado se puede aprovechar.

 

La nueva esponja ofrece una serie de posibilidades que, hasta donde saben los investigadores, no tienen precedentes. Hay diversas sustancias que pueden atrapar petróleo, pero el problema es cómo darles una estructura lo bastante práctica y lograr que la mantengan de manera permanente.

 

La nueva esponja, cuya apariencia recuerda a la de un cojín, ha sido sometida a diversas pruebas para verificar su eficiencia, en un tanque gigante de agua marina en New Jersey. La esponja consiguió recoger gasóleo y petróleo crudo tanto desde la superficie como de debajo del agua.

 

[Img #42383]

 

La nueva esponja absorbe petróleo y sustancias muy similares, y se la puede reutilizar decenas de veces sin que se descomponga. (Foto: Mark Lopez/Argonne National Laboratory)

 

La esponja podría llegar a usarse rutinariamente para limpiar zonas portuarias, donde tienden a acumularse el gasóleo y el petróleo del tráfico naviero, tal como argumenta John Harvey, del Laboratorio Nacional de Argonne.

 

La técnica ofrece una enorme flexibilidad, y puede ser adaptada a otros tipos de limpieza, aparte del petróleo en agua marina. Es factible, según sus creadores, agregar un tipo diferente de molécula a la estructura para atrapar cualquier sustancia específica que se desee.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.