Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 04:45:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Marzo de 2017
Oceanografía

Primera misión antártica del robot submarino Boaty McBoatface

Unos investigadores evaluarán el flujo del agua y la turbulencia submarina en el Paso de Orkney, una región en el océano Glacial Antártico, a unos 3.500 metros de profundidad y a cerca de 1.000 kilómetros de la península antártica.

 

El equipo internacional de Alberto Naveira Garabato, de la Universidad de Southampton, utilizará para ello uno de los robots subacuáticos más recientes y desarrollados por el Centro Nacional de Oceanografía (NOC) del Reino Unido.

 

El sumergible robótico viajará repetidamente a través de la corriente abisal del Agua Antártica de Fondo, a lo largo del paso de Orkney, midiendo al mismo tiempo la intensidad de las turbulencias. Esta corriente se forma frente a la costa de la Antártida cuando los vientos fríos procedentes de la capa de hielo enfrían la superficie del mar. El agua fría y más densa resultante se hunde y se mueve hacia el norte, formando una parte importante de la circulación global del agua oceánica.

 

[Img #42439]

 

El Boaty McBoatface, robot submarino de gran alcance. (Foto: National Oceanography Centre)

 

Las últimas evidencias obtenidas sugieren que los vientos cambiantes sobre el océano Glacial Antártico afectan a la velocidad de las corrientes en el fondo marino que transportan el agua antártica allí. La velocidad de estas corrientes determina lo turbulento que es su flujo alrededor de las cordilleras montañosas bajo el agua. Un flujo más rápido es más turbulento, y en esta turbulencia se mezcla más calor en el Agua Antártica de Fondo procedente de capas oceánicas superiores y más calientes, calentando así a su vez las aguas abisales de camino al ecuador, lo que afecta al clima global.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.