Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 20 de Marzo de 2017
Robótica

La seguridad de equipos de robots ante la amenaza de crackers o hackers

La comunidad de robotistas se ha centrado en hacer autónomos a los sistemas multirrobot, así como en capacitarlos mejor para cooperar entre ellos sin depender de órdenes de humanos ni de la supervisión de estos. Sin embargo, se ha investigado mucho menos en técnicas de protección para evitar que un hacker espíe las comunicaciones entre robots y lo que ocurre dentro de cada uno, o, peor aún, que un cracker provoque sabotajes en los robots, induciéndolos a destruirse unos a otros o a atacar a personas o bienes.

 

Una nueva técnica podría proteger a las redes de comunicación de los equipos de robots frente a tales acciones malintencionadas. La técnica es obra del equipo de Daniela Rus y Stephanie Gil, ambas robotistas del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), adscrito al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos. La nueva técnica podría aportar una barrera adicional de seguridad en sistemas que encriptan las comunicaciones, o ser una alternativa en circunstancias en las que dicha encriptación no es posible.

 

Una forma natural para un atacante de infiltrarse en un sistema multirrobótico sería hacerse pasar por un gran número de robots de la red y reunir suficientes votos falsos para decantar la decisión colectiva hacia lo que desease. El nuevo sistema, entre otras medidas de seguridad, analiza las formas distintas en las que las transmisiones inalámbricas de los robots interactúan con el entorno, para asignar a cada una su propia “huella dactilar” de radio. Si el sistema identifica votos múltiples procedentes del mismo transmisor, puede descartarlos al considerar que muy probablemente son fraudulentos.

 

[Img #42494]

 

Las robotistas Daniela Rus (izquierda) y Stephanie Gil. (Foto: M. Scott Brauer)

 

Este trabajo de investigación y desarrollo se ha presentado públicamente a través de la revista académica Autonomous Robots, de la editorial Springer.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.