Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:46:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 22 de Marzo de 2017
Robótica

El robot PUFFER, explorar recovecos extraterrestres inaccesibles para los demás robots

Los próximos robots que exploren otro planeta podrían llevar consigo a otro mucho más pequeño, que soltarían para que explorase rincones de interés por los cuales el robot grande no pudiera pasar. Este robot, el PUFFER, es capaz además de alterar su forma para colarse por lugares muy estrechos.

 

El PUFFER, en desarrollo por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California (EE.UU.), está inspirado en el origami (papiroflexia). Su diseño ligero le permite aplanarse, plegar sus ruedas y arrastrarse por lugares por los que los robots móviles normales no pueden pasar.

 

Durante el pasado año y medio, el PUFFER ha sido ensayado en una amplia gama de terrenos accidentados, desde el desierto de Mojave en California hasta las colinas nevadas de la Antártida. La idea es explorar áreas que podrían ser demasiado arriesgadas para que por ellas avance un robot más grande y sin capacidades metamórficas.

 

Ha sido diseñado para superar pendientes de hasta 45 grados, investigar salientes e incluso dejarse caer en pozos y cráteres. El PUFFER puede servir para ejecutar las misiones más peligrosas de un programa de trabajo encomendado a un robot más grande: varios de los microrrobots pueden aplanarse como naipes y apilarse uno encima de otro formando un mazo. Después, pueden separarse, desplegar a conveniencia su estructura corporal y empezar a explorar.

 

Pueden hacer investigaciones científicas en paralelo con las ejecutadas por un robot móvil de mayor tamaño, así que de este modo se aumenta el trabajo que se puede llevar a cabo en un día, tal como señala Jaakko Karras, uno de los principales responsables del desarrollo del PUFFER.

 

[Img #42566]

 

El PUFFER (nombre derivado de las siglas de Pop-Up Flat Folding Explorer Robot) se inspira en la papiroflexia, y podría viajar a bordo de robots mayores, efectuando salidas breves en las que llegar a puntos de difícil acceso para el robot nodriza o que resulten demasiado peligrosos. (Foto: NASA/JPL-Caltech)

 

Su cuerpo procede de la imaginación del propio Karras, quien estaba experimentando con diseños de papiroflexia. El equipo del PUFFER, que incluye a Christine Fuller, dotó al robot de una placa de circuitos impresos.

 

Kalind Carpenter, también del JPL, especializado en movilidad robótica, hizo cuatro ruedas para el robot en una impresora 3D. Su primer prototipo era bastante simple, pero rápidamente ganó en sofisticación y versatilidad.

 

Las ruedas evolucionaron, pasando de cuatro a dos, y ganaron unas bandas de rodamiento que le permiten ascender por cuestas muy inclinadas. También se pueden plegar sobre la estructura central del cuerpo, permitiendo a PUFFER arrastrarse. Se añadió una cola para ganar estabilidad. Unos paneles solares en su vientre permiten a PUFFER darse la vuelta y recargarse al sol.

 

Con una carga de batería, y en un camino de tierra llano, puede avanzar unos 625 metros. Su autonomía, no obstante, varía un poco dependiendo de cuántos instrumentos se utilicen a bordo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.